Quantcast
Channel: Blogger Ayuda
Viewing all 77 articles
Browse latest View live

Blogger Ayuda

$
0
0
Blogger Ayuda
Bienvenidos a este blog sobre ayuda de Blogger, si tienes un blog o vas a empezar con uno te propongo que comencemos juntos.
Me presento, mi nombre es Fran Hernández Herrera, ingeniero informático, he trabajado en el diseño y desarrollo de páginas Web desde haces unos cuantos años, también he utilizado Wordpress y otras herramientas para hacer blogs.... pero esto es un poco aburrido, vamos al grano...

¿Por qué Blogger?

Debo ser un bicho raro, te preguntarás, cómo es posible que controlando Wordpress y la programación esté comenzando con Blogger... pues es muy sencillo, creo que Google está creando y mejorando una gran herramienta que, explotándola bien, puede generar tan buenos resultados como cualquier otra y de forma muy sencilla, para mi será todo un reto, ya que quiero escribir en un lenguaje coloquial, donde me entienda cualquier persona que quiera comenzar desde cero y no entienda nada de programación ni de páginas Web.

Sobre lo que escribiré

Todo lo que vaya aprendiendo sobre Blogger lo plasmaré aquí, me gustaría más adelante tratar aspectos avanzados de Blogger, veremos si realmente está tan "limitado" como dicen o son todo pamplinas... en todo caso, crearé dos secciones diferenciadas desde un principio: principiante y avanzado.

Entre todos

Me gustaría que si ves dudas sobre cualquier tema que trate lo comentes, que me corrijas en todo lo que veas mal.

Desde ya, muchas gracias por leerme.
Bienvenido :-)


Qué es un blog

$
0
0
¿Qué es un blog?
Vale, vale, ya sé que la mayoría sabe lo que es un blog,  pero... me apetece contártelo de una manera distinta ¿porqué no le damos otra vuelta de tuerca?

¿Qué es un blog?

Yo no te voy a dar la definición exacta y técnica, en primer lugar porque es muy aburrida y, en segundo, porque no es lo que pretendo en este artículo. Si quieres una definición detallada, te invito a pasarte por la magnífica Wikipedia.

Imagina que te gusta mucho un tema y además te apetece un montón apuntar en algún sitio todo lo que vas aprendiendo. Podrías utilizar una libreta a cuadros, un diario, un cuaderno de bitácora... o dejar esos artilugios y comenzar a "apuntarlo" en Internet (un blog).

Así nacieron los blogs, pero con el paso del tiempo han ido evolucionando y se han utilizado para infinidad de propósitos. La mayoría de empresas tienen un blog, al igual que personajes famosos o la vecina de enfrente. El problema de todo ésto, es cuando se extiende tanto el término que la gente lo confunde.

Un blog es un tipo de sitio Web, como lo puede ser un foro. Muchas veces la diferencia es conceptual, ya que puedo comenzar creándome un blog, para luego añadir otras funcionalidades: foro, carrito de la compra, etc.

Podríamos hablar largo y tendido de la "mutación" de los blogs, pero prefiero tocarlo en otro momento, para no desviarnos mucho de éste.

¿Qué ventajas tiene crearse un blog?

Como principal ventaja, yo destacaría la realización personal. Es siempre agradable saber que estás aprendiendo y ayudando a otros con tu experiencia. 

Te permite conocer y comunicarte con más gente del mundillo, de hecho si logras una comunidad amplia de usuarios, adquirirás cierto  prestigio y reconocimiento.

Otra de las ventajas, es que si tu blog tiene cierto éxito, podrás ganar un dinero extra con la inserción de publicidad. Éste es un tema que trataremos mucho, de momento lo dejo aparcado, sólo comentarte que además de la publicidad tenemos otros medios para monetizar nuestro blog.

¿Blogger o Wordpress?

Blogger vs Wordpress
Estos son los servicios de blog más conocidos, aunque existen otros. En el caso de Wordpress hay que distinguir entre wordpress.com y wordpress.org, ya que el primero es la plataforma parecida a Blogger y el segundo es un gestor de contenidos, con un blog incluido.

Blogger ofrece mucha más ventajas y control de las que te ofrece Wordpress.com. Mi consejo es que comiences a utilizar Blogger, hay mucha información en Internet. Crearte el blog en Blogger no te supondrá ningún coste, puesto que es un servicio gratuito de Google.
Debido a esa dualidad de Wordpress mucha gente los confunde. Wordpress.org, como he comentado, es un gestor de contenidos. Necesitaremos contratar alojamiento para hospedarlo, además de contar con algo más de conocimientos técnicos.

Conclusión

No me he entretenido en hacer comparaciones exhaustivas, ni he profundizado demasiado en el tema, ya que como mejor vas a ver todo esto es creándote tu propio blog. El próximo artículo lo dedicaré exclusivamente a la creación del blog con Blogger, paso a paso, que aunque es muy sencillo, no esta de más ver algunos trucos y ayudar a todo aquél que esté comenzando.

Si tienes cualquier duda o comentario, estaré encantado de poder responderte :-)

Cómo crear un blog en Blogger en 3 pasos

$
0
0
Cómo crear tu blog con blogger en 5 pasos
Si estás comenzando en este mundo de los blogs, esta pequeña guía te permitirá crear un blog en blogger, paso a paso.

Para hacerlo muy esquemático ¿qué te parece si enumeramos los pasos y en cada uno de ellos hacemos unos pantallazos? Verás que en pocos minutos tienes tu primer blog preparado.



Este artículo es la continuación del anterior: Qué es un blog, que te invito a leer si no lo has hecho ya. En él explicábamos lo que era un blog y las ventajas que suponer tener uno.

1. Acceder a Blogger

En primer lugar accedemos a la página principal de Blogger. Para comenzar necesitamos una cuenta de google, si ya tienes una cuenta de alguno de los otros servicios de google te servirá: gmail, drive, etc.

Cuenta de Google

Si no tienes cuenta, puedes creártela desde esta pantalla, desde la opción "Crear una cuenta". Al crearte una cuenta de Google no solo podrás acceder con ella a Blogger, sino que tendrás la posibilidad de probar otras herramientas gratuitas de Google, las cuales las podremos aprovechar para nuestro blog, tal y como veremos en próximos artículos.

Creación de una cuenta de Google


Para crearte la cuenta, es tan sencillo como seguir los pasos que se indican en pantalla. Una vez completado, Blogger nos da la bienvenida y nos pregunta si queremos seleccionar nuestro perfil de Google+ o el de Blogger. No te preocupes por este paso, más adelante veremos en detalle las diferencias. Elige cualquiera de los dos e introduce los datos que te solicitan.

Selección de perfil de Blogger

A partir de ahora cuando accedamos a Blogger, no se nos presentará ninguna de las opciones anteriores, sino que veremos directamente nuestros Blogs (el escritorio de Blogger). Si ya tenías creada una cuenta de Google y además un perfil de Google+ el acceso es inmediato.

2. Crear un  nuevo Blog

Una vez finalizado el punto anterior estaremos en la pantalla principal de Blogger. A partir de este momento, cuando introduzcas usuario y contraseña esta será la pantalla que verás siempre:

Blogger - Lista de blogs

Desde esta pantalla podremos: seleccionar el idioma, configurar las preferencias (icono de rueda dentada) y crear nuevo blog. Además podremos seleccionar nuestros blogs favoritos para leerlos directamente desde esta pantalla.

Seleccionamos el botón "Nuevo blog" y se nos presenta la siguiente pantalla:

Blogger - Crear un nuevo blog

Le ponemos un título a nuestro blog, en mi caso "Hola Blogger" y una dirección. Seguramente en la dirección tendrás que probar con varias hasta que encuentres una que no esté en uso por otros usuarios.

Luego seleccionamos una plantilla, podras elegir alguna de las que vienen por defecto en Blogger, más adelante veremos como instalar otras plantillas de terceros y como puedes crearte una. De momento selecciona la que más te guste.
Cualquiera de los datos que introduzcas en esta pantalla, los podrás modificar posteriormente.
Para finalizar pulsamos sobre el botón "Crear blog" y ¡listo! ya tenemos nuestro primer blog.

Blogger - Lista de blogs con nuestro nuevo blog

Una vez en esta pantalla, si pulsas sobre el botón "Ver blog", esto es lo que obtenemos:

Blog vacío

Como puedes observar, no hay ninguna entrada. Falta lo más importante: agregar contenido. Así que... vamos allá.

3. Agregar contenido

Blogger - Listado de blogs

Desde la pantalla de escritorio de Blogger podremos crear una entrada directamente, incluso acceder a otras opciones que veremos en próximos artículos. Pulsa sobre el icono del lápiz "Nueva entrada".

Blogger - Introduciendo nueva entrada

Como puedes observar, en estas pantalla disponemos de muchísimas opciones. Para crear nuestra primera entrada, nos centraremos en lo más importante.

Lo primero es asignar un título, esto es muy importante, pues con este título se construirá la dirección de enlace a nuestra entrada (URL), lo cual tiene mucha importancia para el posicionamiento. Elige un título que resuma lo mejor posible la entrada sobre las que vas a hablar.

Lo siguiente es redactar el texto. Tienes una barra de herramientas básica, que te permite formatear el texto, crear enlaces, añadir imágenes, etc. Lo mejor que puedes hacer es ir probando las opciones y viendo como se compartan. Cuando estas opciones no son suficientes para dar formato a nuestro contenido, se puede usar la opción "HTML", donde podremos introducir directamente código HTML.

Es importante seleccionar una o más etiquetas, que actuarán como categorías de tus entradas, de tal forma que luego podrás encontrarlas de forma rápida, además de ayudarte a organizar los contenidos. Las tienes disponibles en la columna derecha, bajo la sección "Configuración de la entrada".

Una vez hayas terminado, pulsa en el botón "Publicar" y ya tendrás tu entrada disponible:

Blogger - Resultado de crear una entrada nueva

Conclusión

Como puedes ver, crear un blog con Blogger es extremadamente sencillo. Ahora es momento de juguetear un poco con el entorno, así te irás haciendo una idea de las posibilidades.  Podrías toquetear la plantilla, intentar asignar los colores que más te gusten, etc.
En este artículo no hemos profundizado excesivamente en ninguna de las opciones, la intención es facilitar la creación de un blog desde cero, para que le sirva de guía al que esté comenzando. En próximos artículos iremos viendo cada una de las opciones en profundidad.
¿Te ha servido de ayuda este tutorial? ¿tienes alguna duda? ¿es muy básico para tí?... coméntame lo que quieras :-)

Cómo poner el botón Seguir de Twitter en tu Blog

$
0
0
Twitter - Follow me
Si tienes un blog, debes conocer la importancia de tener presencia en la redes sociales. Como bien sabes, Twitter es una de las grandes, es una red social que se distingue de la competencia por su forma de acercar la información a sus suscriptores.

En este artículo veremos como añadir el botón de seguir de Twitter. Hay que tener en cuenta que, al igual que la mayoría de redes sociales, Twitter ofrece un conjunto de "gadgets" para que podamos incluirlos en nuestro blog.

El que veremos en esta ocasión es el de seguimiento de nuestra cuenta, el que Twitter denomina Follow Button. Mediante este botón, los usuarios podrán seguirte de forma sencilla desde tu blog.

Twitter - Follow @twitter

Paso 1: Creáte una cuenta de Twitter

Si ya tienes abierta una cuenta en Twitter, recuerda que tendrás un nombre de usuario del tipo @usuario, memorízalo y ve al paso 2. 

Si no tienes cuenta en Twitter, accede a www.twitter.com y selecciona la opción "Regístrate en Twitter", el proceso de registro es muy intuitivo y en unos minutos tendrás tu nueva cuenta de Twitter creada.

Paso 2: Elige el botón que más te guste

Twitter ofrece la posibilidad de personalizar el botón follow, mediante parámetros data que podemos añadir directamente en el código. Si no quieres complicaciones, elige el más que te guste de los que te muestro a continuación:

Botón seguir de Twitter estándar

<a href="https://twitter.com/bloggerayudacom" class="twitter-follow-button" data-show-count="false" data-lang="es">Seguir a @bloggerayudacom</a>
<script>!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src="//platform.twitter.com/widgets.js";fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document,"script","twitter-wjs");</script>
Twitter - Follow @twitter estándar 

Botón seguir  de Twitter con contador

<a href="https://twitter.com/bloggerayudacom" class="twitter-follow-button" data-show-count="true" data-lang="es">Seguir a @bloggerayudacom</a>
<script>!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src="//platform.twitter.com/widgets.js";fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document,"script","twitter-wjs");</script>
Twitter - Follow @twitter con contador

 Botón seguir de Twitter grande

<a href="https://twitter.com/bloggerayudacom" class="twitter-follow-button" data-show-count="false" data-lang="es" data-size="large">Seguir a @bloggerayudacom</a>
<script>!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src="//platform.twitter.com/widgets.js";fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document,"script","twitter-wjs");</script>
Twitter - Follow @twitter grande

Paso 3: Coloca el botón seguir en tu blog

  1. En Blogger, elegimos la opción Diseño y desde aquí elegimos la opción Añadir un gadget, en la sección de la plantilla donde queramos colocarlo
  2. Seleccionamos el gadget "HTML/Javascript"
  3. En contenido copia el código que hayas elegido del "Paso 1" y luego sustituye el nombre de la cuenta de Twitter por la tuya (lo que está en negrita en el código de ejemplo)
  4. Guarda el gadget
  5. Mueve el gadget que acabas de añadir en la posición que desees
  6. Visualiza el blog

Opciones avanzadas

Twitter - Avanzado
Si has seguido los pasos anteriores, ya tienes el botón seguir de Twitter funcionando, pero... quizás no estés contento con el resultado final, o quieres cambiarle el aspecto, ... si eres de los que les gusta profundizar, sigue leyendo...

Twitter dispone de dos formas de incluir el botón de seguir en las páginas, una es la que expongo aquí (javascript) y otra es en modo iframe. Si tuvieses problemas con el código javascript, que hace uso de HTML5, deberás usar el modo iframe.
Si te fijas en el código a incluir en nuestro blog, lo podemos dividir en 2 pasos, por un lado la etiqueta <a> y por otro la etiqueta <script>. 

El código de la etiqueta <script> será siempre el mismo, por tanto si ya hacías uso de algún gadget de Twitter, no te hará falta incluirlo. El código interesante es el de la etiquta <a>, el cual podemos personalizar mediante parámetros data de HTML5, veamos las posibilidades:

Data
Descripción
data-show-countMuestra el número de seguidores: true/false
data-langCodigo de idioma en el que se localiza, ej: es
data-widthAncho, ej: 300px
data-alignAlineación: left/right
data-show-screen-name      Indica si se muestra nombre en pantalla: true/false
data-size Tamaño del botón: medium/large
data-dntSugerencias personalizadas: true/false

Supongamos que queremos un botón grande, en el que se muestre el número de seguidores, que aparezca en español y, además, que se ajuste en un espacio de 500 píxeles, alineándolo a la derecha... quedaría algo así:
<a href="https://twitter.com/BloggerAyudaCom" class="twitter-follow-button"
  data-show-count="true"  data-lang="es"   data-width="500px"  data-align="right"  data-size="large">Seguir a @BloggeraAyudaCom</a>         
Si quieres personalizar aún más la presentación, podríamos derivar la clase "twitter-follow-buttom", para aplicar los estilos CSS que desees.

Si quieres complementar lo visto aquí, puedes  visitar la página para desarrolladores de Twitter,  donde verás la documentación oficial en inglés.

Pues ha dado mucho que hablar un pequeño botón, en próximos artículos veremos cómo sacar el máximo provecho a nuestro blog con otros gadgets interesantes de Twitter. ¿Tienes el botón follow en tu blog? ¿Lo piensas incluir?

Ahora te pongo mi botón de Twitter, pero con una condición, si te ha gustado este pequeño tutorial... sígueme :-)

Cómo Poner el Like Box de Facebook en tu Blog

$
0
0
Facebook Like Box

ElLike Box de Facebook, es la famosa caja con fotografías que vemos en muchos blogs, también conocida como Fan Box. Mediante el uso de ésta, los usuarios pueden hacerse seguidores (fans) de tu página de Facebook desde tu blog.

Quizás éste es uno de los plugins que más debes tener en cuenta, ya que si un usuario se hace fan de tu página, recibirá las actualizaciones en su cuenta de Facebook. Es un modo de suscribirse y estar al día, para los usuarios activos de Facebook.

Éste es el aspecto que suele tener un Like Box estándar:

Ejemplo de Facebook Like Box

A continuación, verás lo sencillo que es crearte el tuyo, personalizarlo e incluirlo en Blogger. ¡¡Vamos allá!!

Paso 1: Creáte una página de Facebook

Una página de Facebook no es una cuenta de Facebook, una página no tiene amigos, tiene fans. 

Si ya tienes una página de Facebook ¿que haces en este paso?... ve al paso 2. Si, por el contrario, no tienes página de Facebook, te voy a dar las indicaciones rápidas para que te la puedas crear:
  1. Si no tienes una cuenta de Facebook, creátela
  2. Entra en tu cuenta de Facebook y en el menú superior, haz click sobre la rueda dentada y selecciona la opción "Crear página"
  3. Sigue los pasos hasta completar el registro de la página, son muy sencillos, no te preocupes si ahora no seleccionas bien algunos parámetros, ya que luego los podrás modificar
  4. ¡¡Fellicidades!!... ya tienes una página en Facebook.

Paso 2: Configura tu Like Box

Facebook, al igual que la mayoría de redes sociales, dispone de una serie de herramientas e información para desarrolladores y, también como casi todas, sólo ofrece esta información en inglés. En todo caso, siguiendo estos pasos verás que sencillo es incluir tu Like Box, aunque no sepas ni papa de inglés.

Accedemos a la página oficial de Facebook para desarrolladores, esto es lo que veremos:
Facebook - Like Box - Herramientas

Si seguimos la numeración de la imagen, tenemos:
  1. Facebook Page URL.- Esta es la URL de tu página en Facebook, accede a tu cuenta de Facebook y copia la dirección web aquí
  2. Width.- El ancho, en píxeles, que tendrá la caja, intenta que se ajuste al lugar donde la colocarás
  3. Height.- El alto, en píxeles, de la caja. Cuanto más grande hagas la caja, más fotos contendrá
  4. Color Scheme.- Plantilla de la caja, dispones de dos: light (clara) y dark (oscura)
  5. Show Friend's Faces.- Marca esta opción si deseas que se vean las fotos de tus fans
  6. Show Header.- Si marcas esta opción, se mostrará la cabecera de la caja "Búscanos en Facebook"
  7. Show Posts.- Si la habilitas, se mostrarán las últimas publicaciones de tu página de Facebook
  8. Show Border.- Indica si quieres bordes en la caja
Juega con estos parámetros y configúralo a tu gusto, una vez hayas terminado pulsa sobre el botón "Get Code", obtendrás una pantalla emergente como esta:

Código de tu Like Box
Por defecto te aparece el código HTML5, que es el que necesitamos. Como puedes ver, hay 2 secciones de código, el de la parte superior es el código Javascript del SDK de Facebook y el inferior es el código de nuestro plugin Like Box.

Paso 3: Añade el Like Box a Blogger

Añadir el código Javascript

<div id="fb-root"></div>
<script>(function(d, s, id) {
  var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
  if (d.getElementById(id)) return;
  js = d.createElement(s); js.id = id;
  js.src = "//connect.facebook.net/es_ES/all.js#xfbml=1";
  fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, 'script', 'facebook-jssdk'));</script>
  1. Editamos el HTML.- Blogger > Plantilla > Editar HTML
  2. Buscamos <body>.- CTRL+F y escribimos "<body"
  3. Pegamos el código Javascript de Facebook.- Copiamos el código de la parte superior (Javascript), que nos generó la herramienta Like Box de Facebook y lo pegamos justo debajo de la etiqueta <body> de nuestra plantilla Blogger.
  4. Guardamos la plantilla

Añadir el código del plugin Like Box

<div class="fb-like-box" data-href="http://www.facebook.com/BloggerAyudaCom" data-width="350" data-height="300" data-colorscheme="light" data-show-faces="true" data-header="true" data-stream="false" data-show-border="true"></div>
  1. En Blogger, elegimos la opción Diseño y desde aquí elegimos la opción Añadir un gadget, en la sección de la plantilla donde queramos colocarlo
  2. Seleccionamos el gadget HTML/Javascript
  3. En contenido copia el código del plugin, que generastes en el "Paso 2" (el de la parte inferior)
  4. Guarda el gadget
  5. Mueve el gadget que acabas de añadir en la posición que desees
  6. Visualiza el blog
¡¡ Listo !!  Ya tienes tu Like Box de Facebook funcionando en tu Blog.

Opciones avanzadas

Facebook - Like

El código Javascript que genera ahora Facebook es asíncrono, lo cual nos viene bastante bien para limar puntitos en el Page Speed y, por tanto, en el posicionamiento de nuestro blog. Siempre que puedas, utiliza este tipo de carga. Ojo, porque si ya has utilizado algún otro plugin de Facebook, no necesitarás incluir nuevamente el Javascript generado.

Para modificar nuestro Like Box, nos centraremos en la etiqueta DIV, recuerda:
<div class="fb-like-box" data-href="http://www.facebook.com/BloggerAyudaCom" ...></div>
Mediante atributos "data" del elemento DIV, podremos pasarle  parámetros al plugin de Facebook. La herramienta de construcción del Like Box es muy completa, de hecho solo hay un parámetro que no incluye: data-force-wall.

Estos son todos los parámetros disponibles:

DataDescripción
data-colorschemeCombinación de colores: light (claro)  o dark (oscuro)
data-force-wallPara páginas de ubicaciones
data-headerEspecifica si se muestra el título de cabecera de la caja: true/false
data-heightAltura del plugin en píxeles. Ej: 300
data-href      Dirección URL de la página Facebook que se desea enlazar
data-show-border     Especifica si se muestra o no el borde: true/false
data-show-facesIndica si se desean mostrar las caras de tus fans: true/false
data-streamSi se desean mostrar las últimas publicaciones de la página: true/false
data-widthEl ancho del plugin en píxeles. Ej:350

Vamos a servirnos de un ejemplo real, voy a crear un Like Box de Blogger Ayuda, utilizará colores claros, no mostrará la cabecera, permitirá ver las fotos de los fans, tendrá 600px de ancho y 350px de alto. Este sería el código:
<div class="fb-like-box"
  data-colorscheme="light"
  data-header="false"
  data-height="350"
  data-href="https://www.facebook.com/bloggerayudacom"
  data-show-border="true"
  data-show-faces="true"
  data-stream="false"
  data-width="600"></div>
Y este es el resultado:



Como sabes, este blog lo comencé hace poco y necesita algo de compañía... ¿te apuntas a ser de los primeros fans de Blogger Ayuda? ¿Me ayudas a rellenar esta caja tan pequeña que he puesto encima? :-)

¡¡ Gracias !!

Cómo Poner la Insignia de Google+ en tu Blog

$
0
0
Google+

Tener presencia en las redes sociales, cobra cada vez más importancia, máxime cuando se trata de la red social propietaria del buscador más utilizado. La insignia de Google+ es un plugin que permite a los usuarios de tu blog seguirte de forma rápida, además de poder acceder directamente a tu perfil.

Éste es el aspecto típico de la insignia de Google+:

Insignia estándar de Google+

Como usuarios de Blogger, nos va a resultar muy sencillo incluirla y personalizarla, ya que la tenemos disponible  directamente como gadget.
Al igual que otras redes sociales, Google dispone de una herramienta para desarrolladores, desde donde puedes configurar y personalizar tu insignia. A través de esta herramienta se generará el código HTML que podrás incluir en tu blog. Si eres usuario de Blogger, no necesitarás utilizar este método.

Incluir insignia de Google+ en Blogger

  1. Accede a diseño, desde el menú de Blogger
  2. En la plantilla de diseño selecciona "Añadir gadget", en la posición donde desees colocarlo
  3. De la lista de gadgets que te aparece, selecciona "Insignia de Google+"
  4. Configura los parámetros, consulta el siguiente apartado ver todas las posibilidades, paso a paso
  5. Guarda y visualiza tu blog, ya tienes la insignia de Google+

Configuración de la insignia de Google+

Configuración de la insignia de Google+

Éste es el gadget de insignia de Google+, el cual nos permite ir viendo el aspecto que va tomando, según vayamos modificando los parámetros.

Veamos en detalle cada una de las opciones, siguiendo la numeración de la imagen:
  1. Título.- El título que tendrá nuestro gadget en el blog
  2. Tipo de insignia.- Google+ nos permite 3 tipos de insignia: "Persona", para perfiles personales; "Página", para perfiles de página, como la que se muestra en la imagen y "Comunidad", para perfiles de comunidad.
  3. ID de Google+.- Si has vinculado tu blog a Google+, podrás marcar la opción "Utilizar el perfil del blog o el Id de la página", en caso contrario, desmarcamos la casilla e introducimos nuestra ID de Google+. Puedes conocer tu ID accediendo a tu perfil de Google+ y fijándote en la url:
    URL del perfil de Google+
    La parte seleccionada en la imagen, corresponde con el ID a introducir en esta casilla, en mi caso tengo disponible el nuevo formato de ID de Google+, pero podría haber sido una serie de dígitos.
  4. Tamaño.- El ancho, en píxeles, que deseas que tenga la caja que contiene la insignia. Mi consejo es que lo ajustes manualmente, para que encaje perfectamente en la sección donde lo vas a colocar.
  5. Diseño.- Puedes presentar la insignia en formato horizontal o vertical, éste es el aspecto de ambos:

    Insignia de Google+ en formato horizontal
    Insignia horizontal

    Insignia de Google+ en formato vertical
    Insignia vertical
  6. Gama de colores.- Puedes elegir entre un fondo claro u oscuro
  7. Foto de portada.- Sólo se aplica al formato en vertical. Indica si deseas mostrar la foto que hayas seleccionado en tu portada de Google+
  8. Eslogan.- Sólo se aplica al formato vertical. Puedes mostrar el eslogan que hayas indicado en el perfil de Google+, como el ejemplo de la imagen
Como has visto, incluir la insignia de Google+ es realmente sencillo. En Blogger, además de este gadget, tenemos disponible el de "Botón +1" y "Seguidores de Google+".

Si te ha resultado útil este artículo, te invito a que opines o sugieras a través de los comentarios. Si, además, crees que puede ser de interés para algunos de tus contactos, puedes compartirlo a través de los botones que tienes arriba, en el título. Como siempre, muchas gracias por seguirme.

Puede que te interese también:

Blogger: Cómo Incluir Suscripción por Email con FeedBurner al Detalle

$
0
0
Cómo añadir suscripción por email en Blogger
Cuando tienes un blog, uno de los elementos que no pueden faltar es la suscripción por email. Debemos facilitar a los usuarios, el que puedan seleccionar el medio por el que prefieren recibir las notificaciones de las nuevas entradas.

El correo electrónico es un medio muy potente, para llegar a tus lectores. Aunque las redes sociales juegan un papel muy importante, el email tiene la baza de ser un mecanismo más cercano y directo. Créeme que una buena campaña de mailing, puede hacer subir muchas posiciones o vender ese producto que se resiste.



Se escapa a la pretensión de este artículo, profundizar en las posibilidades del marketing por email, pero prometo que lo trataremos en otro artículo, puesto que es un tema muy interesante. Lo que si vamos a tratar ahora, es como añadir la suscripción mediante email, de la forma más sencilla que existe en Blogger: FeedBurner.

Cómo añadir FeedBurner en Blogger

Como añadir FeedBurner en Blogger
FeedBurner es un servicio de Google, que ofrece, entre otras posibilidades, la suscripción por email. Está completamente integrado en Blogger, como un gadget, por lo que la inclusión en nuestro blog es directa. De hecho, podrías terminar de leer este apartado y no continuar leyendo... eso sí, te perderás la mejor parte :-)

Vamos a incluirlo en nuestro blog:
  1. En Blogger, elegimos la opción Diseño y desde aquí elegimos la opción Añadir un gadget, en la sección de la plantilla donde quieras colocarlo
  2. Selecciona el gadget "Seguir por correo electrónico", aparecerá la siguiente pantalla:

    Gadget seguir por correo electrónico de Blogger
  3. Pon el "Título" que desees
  4. Deja el campo "URL de FeedBurner", tal como te aparece por defecto
  5. Pulsa sobre el botón "Guardar" 

Cómo funciona la suscripción por email con FeedBurner

Si has seguido los pasos anteriores, ya tienes en tu blog el servicio de suscripción por correo electrónico. Ahora lo más importante es entender como funciona exactamente este servicio, para facilitar a nuestros usuarios el proceso de suscripción.

Qué debe hacer un usuario para suscribirse por email

Supongamos que un usuario desea suscribirse a tu blog, el primer paso que tendrá que dar, es introducir su correo electrónico en la caja de suscripción:
Caja de suscripción por email
Luego pulsará sobre el botón y le aparecerá una ventana emergente como ésta:

Petición de Captcha de FeedBurner
FeedBurner solicita confirmación mediante un captcha, para evitar spam. El usuario debe introducir el captcha y pulsar sobre el botón "Complete Subscription Request". Le aparecerá un mensaje final, invitándole a leer su buzón de correo.

Suscripción por email aceptada en FeedBurner

El mensaje que recibirá, tendrá este aspecto por defecto:
Correo electrónico de confirmación de FeedBurner
Para que el proceso de suscripción termine, el usuario debe pulsar sobre el enlace.

Como puedes observar, la suscripción no es "tan directa" como hubiésemos deseado. Si el usuario se pierde en alguno de los pasos, perderemos una suscripción. Por tanto, toca facilitarle estos pasos.

Veamos algunos de los aspectos que podríamos mejorar:
  • La caja de suscripción es poco estética, puede pasar desapercibida
  • Todos los mensajes aparecen en inglés
  • El correo de confirmación es muy genérico, parece spam, además de que también está en inglés
Antes de solucionar estos problemas, analicemos ahora el proceso de suscripción, desde tu punto de vista, como blogger.

Qué debe hacer un blogger con los suscriptores

No basta con incluir la caja de suscripción, ahora toca controlar el qué, cuándo y cómo enviamos nuestras entradas. Además, es conveniente controlar el número de suscriptores que tenemos, recibir notificaciones si alguno se da de baja, etc.

Como usuarios de FeedBurner, vamos a sacarle el jugo a esta herramienta, al menos a la parte que nos toca hoy, que es la suscripción vía correo electrónico.

Estas son algunas de las cosas que lograremos:
  • Enviar las nuevas entradas de forma programada, cuando tú decidas
  • Los mensajes que reciban nuestros suscriptores estarán en español
  • Recibir notificación cuando un suscriptor se de de baja
  • Consultar el número total de suscriptores y poder gestionarlos

Cómo mejorar la caja de suscripción por email

Cuando incluimos el gadget "Seguir por correo electrónico", se generó el código XML correspondiente en nuestra plantilla. Vamos a retocar ese código generado, para que aparezcan todos los mensajes en español y, además, incluiremos un mensaje de "llamada a la acción", para animar a los usuarios a que se suscriban.

Como siempre, antes de comenzar, te recomiendo que hagas una copia de seguridad de la plantilla.
  1. Desde el menú de Blogger, seleccionamos Plantilla y luego Editar HTML
  2. Buscamos FollowByEmail1. Pulsamos CTRL+F desde el código y en el recuadro de búsqueda escribimos "FollowByEmail1" (si la sección de código está contraída, expándela)
  3. Te encontrás el siguiente código:
    <b:widget id='FollowByEmail1' locked='false' title='Suscríbete por email' type='FollowByEmail'>
    <b:includable id='main'>
    <b:if cond='data:title != &quot;&quot;'><h2 class='title'><data:title/></h2></b:if>
    <div class='widget-content'>
      <div class='follow-by-email-inner'>
        <form action='http://feedburner.google.com/fb/a/mailverify' expr:onsubmit='&quot;window.open(\&quot;http://feedburner.google.com/fb/a/mailverify?uri=&quot; + data:feedPath + &quot;\&quot;, \&quot;popupwindow\&quot;, \&quot;scrollbars=yes,width=550,height=520\&quot;); return true&quot;' method='post' target='popupwindow'>
          <table width='100%'>
            <tr>
              <td>
    <input class='follow-by-email-address' name='email' placeholder='Email address...' type='text'/>
              </td>
              <td width='64px'>
                <input class='follow-by-email-submit' type='submit' value='Submit'/>
              </td>
            </tr>
          </table>
          <input expr:value='data:feedPath' name='uri' type='hidden'/>
          <input name='loc' type='hidden' value='en_US'/>
        </form>
      </div>
    </div>
    <span class='item-control blog-admin'>
        <b:include name='quickedit'/>
    </span>
    </b:includable></b:widget>
  4. Modifica las entradas que he resaltado en amarillo, sustituye "Email address..." por "Dirección email...", "Submit" por "Enviar" y "en_US" por "es_ES". Con este cambio tendrás todo en español
  5. (Opcional) Puedes añadir un texto de llamada a la acción, justo después de "<div class='widget-content'>"
  6. Este sería el resultado con todo incluido:
      <b:widget id='FollowByEmail1' locked='false' title='Suscríbete por email' type='FollowByEmail'>
        <b:includable id='main'>
      <b:if cond='data:title != &quot;&quot;'><h2 class='title'><data:title/></h2></b:if>
      <div class='widget-content'>
         <span>Suscríbete al boletín para recibir lo último en tu correo electrónico</span><br/><br/>
        <div class='follow-by-email-inner'>
          <form action='http://feedburner.google.com/fb/a/mailverify' expr:onsubmit='&quot;window.open(\&quot;http://feedburner.google.com/fb/a/mailverify?uri=&quot; + data:feedPath + &quot;\&quot;, \&quot;popupwindow\&quot;, \&quot;scrollbars=yes,width=550,height=520\&quot;); return true&quot;' method='post' target='popupwindow'>
            <table width='100%'>
              <tr>
                <td>
                  <input class='follow-by-email-address' name='email' placeholder='Dirección de email...' type='text'/>
                </td>
                <td width='64px'>
                  <input class='follow-by-email-submit' type='submit' value='Enviar'/>
                </td>
              </tr>
            </table>
            <input expr:value='data:feedPath' name='uri' type='hidden'/>
            <input name='loc' type='hidden' value='es_ES'/>
          </form>
        </div>
      </div>
      <span class='item-control blog-admin'>
        <b:include name='quickedit'/>
      </span>
    </b:includable></b:widget>
  7. Guarda la plantilla y visualiza tu blog
Con este cambio, ya tenemos todo en español, tanto la caja de suscripción, como todos los mensajes de las ventanas emergentes de FeedBurner.

Caja de suscripción en español
Petición de suscripción por email en español

Petición aceptada en español

¡¡ Listo !! Ya tenemos el gadget de FireBurner completamente traducido al español y sabemos retocarlo para modificar el aspecto del recuadro de suscripción.
Aunque no he explicado en detalle cómo hacerlo, sabiendo donde está el código XML que genera Blogger, podríamos modificar por completo el aspecto de la caja de suscripción. Incluso, si te animas a hacerlo, podrías incluir una caja de suscripción al final de cualquier entrada. Al final de este artículo, puedes ver una caja de suscripción incrustada.

Cómo configurar las suscripciones por email en FeedBurner

Ahora le toca el turno a la herramienta FeedBurner, cuando abres el gadget desde la plantilla, fíjate que tienes un enlace que apunta hacia la gestión del mismo: "Ver las estadísticas y obtener más información".

Tal como comenté al inicio de este artículo, FeedBurner no se usa sólo para el servicio de suscripción de correo electrónico, sino que dispone de otras herramientas. Puede resultar un poco confusa su utilización al principio, ya que dispone de muchas opciones.

Para simplificar, vamos a hacer un paso a paso, para resolver cada uno de los temas comentados anteriormente.

Cómo modificar el mensaje de correo electrónico de FeedBurner

Como vimos, el mensaje de confirmación que reciben nuestros usuarios, está en inglés. Aplicando estos pasos podrás configurar y personalizar el mensaje de confirmación.
  1. Accede a FeedBurner y elige la cuenta que deseas gestionar
  2. Selecciona la pestaña Publicize
  3. En el menú lateral selecciona Communication Preferences, bajo Suscripciones por Email
  4. Guíate por esta pantalla:
    FeedBurner - Preferencias de comunicación
  5. Desde aquí podrás modificar el correo del remitente, el asunto y el cuerpo del mensaje. FeedBurner explica en detalle cada una de las opciones. Mi consejo, es que redactes lo mejor posible el cuerpo del mensaje, de tal forma que resulte atractivo. Recuerda que hasta que el usuario no pulse el enlace, no estará suscrito.

Cómo modificar la hora de envío

Se aplica cuando quieres enviar todas las modificaciones del día, si las hubiesen, en una franja horaria determinada.
  1. Accede a FeedBurner y elige la cuenta que deseas gestionar
  2. Selecciona la pestaña Publicize
  3. En el menú lateral selecciona Delivery Options, bajo Suscripciones por Email
    FeedBurner: Opciones de envío
  4. Elige la zona horaria y la franja horaria en la que se hará el envío de actualizaciones
  5. Guarda

Cómo ver el número de suscriptores y gestionarlos

Desde esta sección podrás ver el número de suscriptores que tienes y sus correos electrónicos, además podrás recibir una notificación si alguno de tus suscriptores se da de baja.
  1. Accede a FeedBurner y elige la cuenta que deseas gestionar
  2. Selecciona la pestaña Publicize
  3. En el menú lateral selecciona Subscription Management, bajo Suscripciones por Email
  4. Al final del documento, podrás marcar la opción Envíame un email cuando alguien cancele su suscripción 
  5. A continuación puedes ver el número total de suscriptores. Si pulsas sobre ver detalles de suscriptor, podrás gestionar el listado completo de emails suscritos. También tienes la posibilidad de exportar el listado.

Cómo modificar la apariencia del Email

Si deseas modificar el tamaño del texto, títulos, incluir un logotipo, etc. FeedBurner tiene una sección específica para ello. Recuerda que desde aquí, lo único que puedes modificar es el aspecto de los mensajes, pero no el contenido.
  1. Accede a FeedBurner y elige la cuenta que deseas cambiar, si tienes varias
  2. Selecciona la pestaña Publicize
  3. En el menú lateral selecciona Email Branding, bajo Suscripciones por Email
  4. Sigue las indicaciones en pantalla, para modificar el aspecto de las entradas que reciben tus suscriptores por email.

Conclusión

Hemos hecho un recorrido por las posibilidades de la suscripción por email de FeedBurner y hemos aprendido como aprovecharlas en Blogger. Pero nos falta mucho más por aprender.

Si te interesa profundizar sobre el tema, puedes comentarlo, quizás sería interesante explicar otros aspectos que están relacionados con el RSS y no hemos tratado aquí, como la posibilidad de enviar entradas reducidas al email.

Te invito a que des tu opinión o corrijas cualquier cosa que se me haya escapado por aquí. Se que ha quedado un poco larga esta entrada, pero creí interesante no dividirla y tener toda la información en el mismo sitio. Si te ha gustado y crees que le puede resultar útil a alguien, compártelo en los botones de arriba

¡Ah! Se me olvidaba, si estamos hablando de suscripciones por correo y de ayuda a bloggers, que mejor que suscribirte a nuestro boletín y ser el primero en enterarte de los próximos artículos.


Blogger: 3 formas de poner un buscador en tu blog

$
0
0
Blogger: 3 formas de poner un buscador en el blog
Si quieres añadir una caja de búsqueda a tu blog en blogger, al terminar de leer este tutorial habrás aprendido 3 formas de hacerlo. Podrás ver las diferencias que hay entre todos los tipo de búsqueda, para que puedas elegir la que más te guste, además veremos lo fácil que es cambiarle el aspecto.

A veces, aunque tengamos muy organizado nuestro blog, con etiquetas, opciones de menú, etc. El usuario no es capaz de encontrar lo que necesita. Cuando el número de entradas de tu blog comienza a crecer, cada vez le será más difícil dar con el contenido correcto.

Un recuadro de búsqueda, en una zona visible, ayudará a que el usuario intente encontrar la solución a su problema en tu blog, si no lo tuvieses, seguramente ese mismo usuario terminaría utilizando la búsqueda de Google u otro buscador, con lo que estaríamos perdiendo una visita,  posiblemente dándosela a la competencia.

Sin más preámbulo, vamos a exprimir todas las posibilidades de búsqueda de las que disponemos en Blogger. Estoy convencido que te costará decidirte por alguna de ellas.

1. Gadget "Cuadro de búsqueda"

Vamos a empezar por la más fácil de incluir en nuestro blog: Cuadro de búsqueda. Éste es el nombre tan original que le han dado los chicos de Blogger, es la búsqueda que nos dan por defecto, así que veamos que tal está.

Pasos para incluir el cuadro de búsqueda

  1. Blogger > Diseño > Añadir un gadget (en la posición que desees, dentro del diseño)
  2. De la lista de gadgets, seleccionamos Cuadro de búsqueda
    Blogger - Configurar cuadro de búsqueda
  3. Le ponemos un título a nuestro gadget
  4. De la sección Pestañas, marcamos las opciones que nos interesen. Lo normal es marcar sólo "Este blog", ya que el resto de opciones nos permite buscar elementos externos
  5. Guarda el gadget y visualiza tu blog
Perfecto, ya tenemos nuestro cuadro de búsqueda funcionando.

Como hemos visto, incluir este gadget es inmediato, nos ofrece bastantes posibilidades, pero tiene un gran inconveniente: falla más que una escopeta de feria.

El mayor problema, es que usa código basado en javascript y estructurado en capas, si los chicos de Blogger "pulsan" el botón incorrecto, te quedas sin buscador. De hecho, ahora mismo la comunidad se está quejando porque no les funciona... quién sabe, quizás mañana esté resuelto, pero visto lo visto, yo no me arriesgaría. 

Las búsquedas de este gadget se hacen sobre el buscador de blogs de Google. Por tanto, hasta que la gran G no indexe nuestras entradas, no hay nada que hacer. Si bien es cierto, que lo suele hacer muy rápido.

2. Búsqueda interna de Blogger

Lo que haremos en este caso, es incluir un cuadro de búsqueda personalizado, que hace una petición a Blogger para que haga la búsqueda por nosotros. 

Pasos para incluir la búsqueda interna de Blogger

  1. Blogger > Diseño > Añadir un gadget (en la posición que desees, dentro del diseño)
  2. De la lista de gadgets, seleccionamos HTML/Javascript
  3. Ponle un título adecuado, si quieres, y copia este código en el contenido:
    <form action="search/" id="ba-cuadrobusqueda" method="get">
    <input id="ba-cadenabusqueda" name="q" />
      <input id="ba-enviar" type="submit" value="Buscar" />
    </form>
  4. Guarda el gadget y visualiza el blog

Una de las mayores ventajas de este cuadro de búsqueda, es lo fácil que es de añadir y personalizar. En el ejemplo hemos utilizado el código en su mínima expresión, pero luego veremos lo fácil que es de personalizar mediante CSS.

Quizás una de sus mayores ventajas es que no hace uso de ningún motor de búsqueda externo, por lo que no tenemos que esperar a que se indexe.
Cuando pulsamos sobre una etiqueta en Blogger, realmente estamos haciendo una búsqueda. El proceso que hemos empleado, utiliza la misma base para buscar el texto en todas las entradas.

Cuadro de búsqueda naranja

Veamos un ejemplo de personalización utilizando tan solo CSS. Para incluirlo, sigue los pasos explicados anteriormente y en el paso 3 sustituye el código por este otro.

Éste es el aspecto del cuadro de búsqueda en funcionamiento:

<style>
#ba-cuadrobusq .ba-textobusq {
border: 1px solid #DDD;
box-sizing: border-box;
color: black;
font-family: 'Lora', serif;
font-size: 14px;
padding:9px;
width: 220px;
transition: all 0.3s ease-in-out;
-webkit-transition: all 0.3s ease-in-out;
-moz-transition: all 0.3s ease-in-out;
-o-transition: all 0.3s ease-in-out;
-ms-transition: all 0.3s ease-in-out;
}
#ba-cuadrobusq .ba-textobusq:hover {
box-shadow:inset 1px 1px 8px gainsboro;
}
#ba-cuadrobusq .ba-textobusq:focus {
background-image: -webkit-linear-gradient(white,white);
background-image: -moz-linear-gradient(white,white);
background-image: -ms-linear-gradient(white,white);
background-image: -o-linear-gradient(white,white);
background-color:white;
outline:1px solid #E8550B;
color:black;
font-style:normal;
box-shadow:inset 1px 1px 8px gainsboro;
border:1px solid #E8550B;
}
#ba-cuadrobusq .ba-enviar {
background:#E8550B;
border: 1px solid #E3E3D9;
color: white;
cursor: pointer;
font-family: 'Droid Sans', sans-serif !important;
color: #fff;
cursor: pointer;
line-height: 19px;
padding: 8px 10px;
text-decoration: none;
}
#ba-cuadrobusq .ba-enviar:hover {
background:#e8320f;
}
</style>
<form action="search/" id="ba-cuadrobusq">
<input class="ba-textobusq" name="q" />
<input class="ba-enviar" type="submit" value="Buscar" />
</form>

3. Búsqueda personalizada de Google

Cuando hablamos de buscadores, siempre viene Google al rescate y esta vez no iba a ser menos. Si bien es cierto que el anterior sistema de búsqueda no está nada mal, éste tiene algunas peculiaridades muy atractivas, pasen y vean.

En este caso no estamos ante un gadget de Blogger, sino que vamos a utilizar una herramienta facilitada por Google para generar una búsqueda personaliza, que luego incluiremos como código HTML.

Las posibilidades que nos ofrece la herramienta de Google son prácticamente infinitas, necesitaríamos otro artículo para describir cada una de ellas. Lo que haremos es incluir un ejemplo de búsqueda, explicando las funcionalidades más importantes.

Paso 1: Obtenemos el código del motor de búsqueda

  1. Accedemos al motor de búsqueda personalizado de Google
  2. Pulsamos sobre crear un motor de búsqueda personalizado
    CSE - Crear motor de búsqueda
  3. En sitios en los que buscar, pon la dirección de tu blog 
  4. En idioma selecciona español, o el que gustes
  5. Pulsa sobre el botón crear
  6. Pulsa sobre el botón obtener código
    CSE - Motor de búsqueda creado
    Si quieres ver el aspecto de tu motor de búsqueda, puedes pulsar sobre el botón "URL pública", si no te gusta el aspecto actual, puedes modificarlo en el botón "Panel de control". 
  7. Obtendrás código HTML parecido a este:
    <script>
    (function() {
    var cx = '011498994498619844799:t4vzeynckjs';
    var gcse = document.createElement('script');
    gcse.type = 'text/javascript';
    gcse.async = true;
    gcse.src = (document.location.protocol == 'https:' ? 'https:' : 'http:') +
    '//www.google.com/cse/cse.js?cx=' + cx;
    var s = document.getElementsByTagName('script')[0];
    s.parentNode.insertBefore(gcse, s);
    })();
    </script>
    <gcse:search></gcse:search>

Paso 2: Incluimos el código del motor de búsqueda en Blogger

  1. Blogger > Diseño > Añadir un gadget (en la posición que desees, dentro del diseño)
  2. De la lista de gadgets, seleccionamos HTML/Javascript
  3. Ponle un título adecuado, si quieres, y copia el código generado en el paso anterior en el contenido
  4. Guarda y visualiza tu blog
Este es el aspecto que tendrá el cuadro de búsqueda:
cse - Cuadro de búsqueda en blogger

Ya tenemos funcionando la búsqueda personalizada de Google en nuestro blog. El diseño que viene por defecto, presenta los resultados de búsqueda en una ventana emergente, por lo que añadir el gadget ha resultado muy sencillo.

Si quieres modificar el comportamiento o el aspecto del motor de búsqueda, puedes curiosear por la ayuda que te proporciona Google. Si interesa este punto, coméntamelo y podemos preparar un artículo especial profundizando en el tema. A groso modo, decir que podemos presentar el cuadro de búsqueda en una zona de nuestro blog y los resultados en otra, además de poder modificar los colores de ambos.

Veamos algunas ventajas de este método:
  • Tenemos la potencia del motor de búsqueda de Google
  • Podemos personalizarlo sin modificar el código fuente
  • Podemos incluir AdSense, obteniendo beneficios de los anuncios
  • Incluye búsqueda de imágenes
  • Los resultados de búsqueda pueden incluir a más de un sitio
Y algunas de sus desventajas:
  • Nuestras entradas deben estar indexadas en Google, para que se muestren
  • Aparece marca de agua y publicidad de Google
Al cuadro de búsqueda personalizado de Google, también le podemos cambiar su aspecto mediante CSS, tal como hicimos con el anterior. Podríamos utilizar, por ejemplo, el cuadro de búsqueda naranja del punto 2 y modificar tan solo la URL hacia la que apunta el action del form. En todo caso, si no dispones de los conocimientos necesarios, con la herramienta de personalización de Google podrás elegir entre varios diseños y personalizarlos.

Conclusión

Como puedes observar, hay muchas formas de poner un buscador en tu blog, elegir la mejor depende del tipo de blog que tengas y de tus gustos.  El objetivo de este artículo, es que veas las posibilidades que tienes y que aprendas a modificar y adaptar tu mismo los cuadros de búsqueda.

Espero que te haya resultado útil lo aquí expuesto. Como sabes, este blog lo comencé hace muy poco, agradezco cualquier crítica o comentario que desees hacer. Por otra parte, si te ha gustado, te estaría muy agradecido de que lo compartas con los botones sociales de la parte superior. Se que soy un pesado, pero inicialmente todo esto ayuda mucho :-)

Blogger: Cómo poner un formulario de contacto con Foxyform

$
0
0
Blogger: Cómo poner un formulario de contacto con FoxyForm
Una de las secciones que no deben faltar en tu blog es el formulario de contacto. Mediante esta opción facilitas que los usuarios de tu blog puedan comunicarse contigo, a través del correo electrónico. Esto te permitirá recibir retroalimentación sobre el estado de tu blog, críticas, dudas, etc. En definitiva, mantener un vínculo entre tú y tu comunidad de usuarios.

Blogger nos viene de serie con un gadget que cumple con este cometido, pero está ideado para incluirlo en una sección de nuestro blog. Si lo que quieres es añadir una página con un formulario de contacto, esta opción no nos sirve, al menos directamente.

Aunque existen muchas formas de incluir una página de contacto, las más utilizadas son:
  • Incluir un formulario facilitado por terceros, como FoxyForm
  • Modificar el gadget nativo de blogger, para que aparezca en una página
  • Utilizar un formulario de Google Docs e incrustarlo en nuestro Blog

¿Cuál crees que es la mejor opción?... pues como pasa siempre, la que mejor se adapte a tus necesidades. No es que no me quiera mojar, es que realmente ninguna es mejor que otra, todo depende de lo que quieras hacer.

Yo te propongo lo siguiente:
  • FoxyForm o similares.- Si quieres algo que funcione, sin complicaciones
  • Toqueteando el gadget de Blogger.- Si no le tienes miedo al código y no quieres depender de terceros
  • Formulario de Google Docs.- Si amas a Google

Hoy vamos a analizar la primera opción, veremos cómo incluir un formulario de contacto con Foxyform y aprenderemos a personalizarlo, más allá de las opciones que nos ofrecen por defecto. 

Poner un formulario de contacto con Foxyform

Hay muchas empresas que nos facilitan la vida, nos dejan amablemente unas herramientas estupendas que integramos en nuestro blog en un periquete. Vamos a aprovecharnos de una denominada Foxyform, que funciona y además muy bien.

Paso 1: Configurar Foxyform

  1. Entramos en la página oficial de Foxyform
  2. En opciones básicas, seleccionamos los campos que necesitemos en nuestro formulario
    Foxyform - Opciones básicas
    Marca las opciones que necesites en tu formulario de contacto, para guiarte échale un vistazo a la vista previa que se va generando en la parte inferior. Recuerda marcar como obligatorio, los campos que quieras forzar a introducir al usuario.
  3. Seleccionamos opciones de la configuración avanzada
    Foxyform - Configuración avanzada
    Éstas son las únicas opciones que podemos controlar del aspecto del formulario, selecciona las que mejor vayan con la plantilla que estés utilizando. Luego veremos como modificar otras opciones de la presentación desde Blogger.
  4. Introducimos dirección de correo electrónico, donde se enviarán los datos del formulario
    Foxyform - Correo electrónico
  5. Pulsamos el botón Crear Formulario
    Foxyform - Crear formulario
  6. Se generará el código HTML, que necesitarás para el siguiente paso
    Foxyform - Código generado

Paso 2: Poner FoxyForm en una página de Blogger

  1. Creamos una página  en blanco
    Blogger > Páginas > Página Nueva > Página en blanco
  2. Le ponemos un título a la página, por ejemplo "Contacto"
  3. Pulsamos sobre botón HTML y pegamos el código obtenido al final de paso 1
  4. Publicamos 
Si has seguido los pasos anteriores, ya tienes disponible el formulario de contacto en tu blog. Si añadimos el código generado en esta misma entrada, éste es el resultado:
Formulario de contacto generado con Foxyformfoxyform

Como puedes observar, es muy sencillo de incluir. Si quieres modificar alguna opción, basta con iniciar los pasos anteriores, generar un nuevo código y volverlo a pegar en la página de contacto.

Cómo personalizar Foxyform

La herramienta que nos facilita Foxyform desde su página web, no permite modificar muchas opciones del aspecto del formulario. Vamos a utilizar algunos trucos, para tener un mayor control sobre la presentación.

Modificar el ancho del formulario

Por defecto, el formulario es muy estrecho. Puedes cambiar el ancho, modificando el parámetro width del código que proporciona Foxyform. Al final del paso 1, se te generó un código parecido a éste:
<!-- Do not change the code! -->
<a id="foxyform_embed_link_131472" href="http://es.foxyform.com/">foxyform</a>
<script type="text/javascript">
(function(d, t){
var g = d.createElement(t),
s = d.getElementsByTagName(t)[0];
g.src = "http://es.foxyform.com/js.php?id=131472&sec_hash=15f3e67be28&width=350px";
s.parentNode.insertBefore(g, s);
}(document, "script"));
</script>
<!-- Do not change the code! -->
Edita la página que creaste en el paso 2 y modifica el valor resaltado (350px), por el ancho que mejor se adapte a la plantilla que tengas (500px por ejemplo).

Eliminar barra de desplazamiento vertical

El código que genera Foxyform incrusta un iframe que, en algunos casos, hace aparecer una barra vertical poco estética. Para eliminarla debemos ajustar el alto del iframe, vamos a emplear CSS para hacerlo:
<style>
.post-body iframe {
  height: 600px;
}
</style>

Edita la página creada en el paso 2 en formato HTML y copia el código al principio del documento. Ajusta el alto del ejemplo (600px), por el que mejor se adapte según tu formulario de contacto.

Avanzado: hackeando Foxyform

Foxyform no permite personalización CSS mucho más allá de lo que hemos hecho, debido a que genera estilos propios a nivel interno. Para lograr personalizarlo aún más, tendríamos que recurrir a javascript o utilizar código directo. 

El código que nos proporciona Foxyform, genera un elemento iframe de esta forma:
<iframe src="http://es.foxyform.com/form.php?id=131472&sec_hash=15f3e67be28" width="500px" height="474px" style="border: none;" frameborder="0"></iframe>

Si usamos este código, en vez del que nos proporciona Foxyform, tenemos la libertad de modificar el ancho y el alto directamente en los atributos de iframe, además, vamos a incluirle un nuevo atributo scrolling="no", que evitará que aparezcan las molestas barras de desplazamiento. El código resultante quedaría así:
<iframe src="http://es.foxyform.com/form.php?id=131472&sec_hash=15f3e67be28"scrolling="no" width="500px" height="450px" style="border: none;" frameborder="0"></iframe>
Sustituye el código que te proporcionó Foxyform por éste otro, recuerda poner tu id y sec_hash y no el que aparece en el ejemplo.
Si utilizamos este método también eliminaremos los créditos de Foxyform. El parámetro id y sec_hash de Foxyform se genera cada vez que creamos un formulario, estos valores los puedes copiar del código que te genera Foxyform.
Éste es el resultado del código anterior, donde hemos especificado un ancho de 500px, alto de 450px y hemos forzado a que no aparezcan barras de desplazamiento:

Formulario de contacto Foxyform, incrustado directamente

Conclusión 

Tanto si ya tenías un formulario de contacto con Foxyform, como si no, espero que esta guía te haya ayudado a conocerlo un poco mejor y a mejorarlo. Como ya comenté inicialmente, existen otros tipos de formulario y lo veremos en detalle en próximos artículos.

Ya sabes que me tienes disponible para cualquier duda, sírvete de mi formulario de contacto. Que, por cierto, está hecho con Foxyform ;-)

Blogger: Cómo poner entradas relacionadas en formato texto

$
0
0
Blogger: Cómo poner entradas relacionadas en formato texto
Las entradas relacionadas ayudan a que el lector permanezca en nuestro blog, ya que muestran otros artículos con contenido similar al que está visualizando en ese momento, invitándole a que siga navegando en nuestro sitio.

Este tema está muy vinculado a las técnicas de posicionamiento (SEO On-Page). Una buena costumbre cuando escribes tus entradas, es poner enlaces hacia otras entradas de tu mismo blog, ayudando a que el usuario profundice en algunos temas y no se pierda el contenido que de otra forma quizás nunca hubiese visto.

La herramienta que vamos a utilizar, va a automatizar la generación de enlaces relacionados con una entrada específica. De tal forma, que una vez la incluyas en tu blog, sólo te preocuparás de asignar etiquetas a tus entradas y la herramienta hará el resto.

Además de ayudar a bajar la tasa de rebote (usuarios que salen de nuestro sitio sin interactuar con él),  también le echará un cable a los motores de búsqueda, ya que si algunos de los enlaces de las entradas relacionadas no estaban indexados, el motor los encontrará e indexará.

Por tanto, si es bueno para el SEO y es bueno para nuestros lectores, entonces es bueno para nosotros. He implementado un pequeño código en javascript que hace el trabajo sucio, vamos a aprovecharlo para incluirlo en el código de nuestra plantilla en el mejor sitio posible: al final de las entradas.

Dependiendo de la temática de tu blog, te puede interesar incluir las entradas relacionadas con imágenes en miniatura o como enlaces de texto. El ejemplo que veremos aquí, genera un índice de entradas relacionadas en formato texto, de forma muy limpia para que le puedas aplicar los estilos CSS que quieras.

Si quieres incluir enlaces relacionados con imágenes en miniatura, LinkWithin ofrece un servicio excelente. En su página explican los pasos a seguir para incluirlo.

Incluir entradas relacionadas en formato texto

  1. Nos vamos a la edición del código HTML de la plantilla
    Plantilla > Editar HTML
  2. Copia este código justo antes de la etiqueta "</head>"
    Ctrl + F y buscamos "</head>" 
    <!-- Entradas relacionadas -->
    <script type='text/javascript'>
    var baerTitulo="También te puede interesar";
    </script>
    <script src='https://googledrive.com/host/0B-DHLEFnmkpLcENZLUZKdHBJTFE/js/entradas-relacionadas-min.js' type='text/javascript'/>
  3. Copia el código siguiente, justo después de "<data:post.body/>"
    Ctrl + F y buscamos "<data:post.body/>", si aparece más de una vez pégalo después del <data:post.body/> que se encuentre dentro de <b:if cond='data:blog.pageType == &quot;item&quot;'>
    <!-- Entradas relacionadas -->
    <div id='baer'>
    <b:loop values='data:post.labels' var='label'>
    <script expr:src='&quot;/feeds/posts/default/-/&quot; + data:label.name + &quot;?alt=json-in-script&amp;callback=entradas_relacionadas&amp;max-results=8&quot;' type='text/javascript'/></b:loop>
    <script type='text/javascript'>
    var baerMaximo=5;eliminar_duplicados(); mostrar_entradas_relacionadas(&quot;<data:post.url/>&quot;);
    </script>
    </div>
  4. Guarda la plantilla y visualiza el blog
Si has seguido los pasos anteriores, al acceder a alguna de las entradas del blog, obtendremos un resultado similar a éste:

Entradas relacionadas en formato texto

Configurar las entradas relacionadas

Ya tienes funcionando los enlaces relacionados con los valores que he puesto por defecto: 5 enlaces relacionados como máximo y como titular aparece el texto "También te puede interesar". Estos parámetros son personalizables y muy fáciles de modificar.

Cambiar el titular 

Si te fijas en el código del paso 2, he resaltado el texto del titular: «var baerTitulo="También te puede interesar";», sustitúyelo por el que quieras. Si tienes un blog de cocina, podrías poner "Otras recetas similares", "Si te gustó esta receta, también te va a gustar", etc.

Número máximo de enlaces

En el código del paso 3, he resaltado la variable que debes modificar (var baerMaximo=5). En el ejemplo se muestran 5 enlaces, cambia ese valor por el número máximo de enlaces que desees. 

Cambiar el aspecto de las entradas relacionadas

Los enlaces se incluyen dentro de una lista desordenada <ul>, en elementos <li>. Toda la lista está contenida en un div con identificador "baer". Sabiendo ésto, puedes aplicar los estilos que más te gusten, ya depende del conocimiento que tengas de CSS.

En la mayoría de casos, bastará con el aspecto que se muestra por defecto, puesto que utiliza los estilos de tu plantilla. Veamos un ejemplo sencillo de cómo se puede cambiar el aspecto de la lista mediante CSS.

Edita tu plantilla de blogger, ve al código HTML y pega el siguiente código CSS, justo antes de ]]></b:skin>
#baer ul {
list-style-type: none;
margin: 0;
padding: 0;
}
#baer li {
font-size: 1.2em;
border-bottom: 1px solid #ccc;
}
#baer li:last-child {
border: none;
}
#baer li a {
text-decoration: none;
color: #000;
display: block;
-webkit-transition: font-size 0.3s ease, background-color 0.3s ease;
-moz-transition: font-size 0.3s ease, background-color 0.3s ease;
-o-transition: font-size 0.3s ease, background-color 0.3s ease;
-ms-transition: font-size 0.3s ease, background-color 0.3s ease;
transition: font-size 0.3s ease, background-color 0.3s ease;
}
#baer li a:hover {
color: #e8550b;
background: #F7F7F1;
}

Éste es el resultado, aplicando los estilos:

Entradas relacionadas en formato texto con CSS

En este ejemplo, se resaltan las entradas al pasar el ratón por ellas, utilizando un efecto de transición. Partiendo del ejemplo, puedes adaptar los estilos de tus entradas relacionadas para darle el aspecto que desees.

Cómo funciona

Para los más curiosos, veamos a explicar cómo es el comportamiento de los enlaces relacionados. 

Al crear una entrada en blogger le podemos asignar una o más etiquetas, el javascript se basará en éstas etiquetas para encontrar otras entradas similares. Cuanto mejor tengas asignadas tus etiquetas, mejor se comportará tus entradas relacionadas.

Se descartarán los enlaces de entradas repetidas, además del enlace de la misma entrada en la que se está. Del conjunto de enlaces relacionados, se seleccionará aleatoriamente el número máximo que se ha pasado por parámetro, de tal forma que no aparezcan siempre los mismos enlaces.

Si por ejemplo, a una entrada le habíamos asignado las etiquetas A y B, el javascript buscará todas las entradas con etiquetas A o B (supongamos 40), descartará las repetidas y de la lista seleccionará aleatoriamente baerMaximo entradas (supongamos 5).

Conclusión

Aunque hubiese sido más sencillo incluir las entradas relacionadas como un gadget HTML al final de las entradas, el resultado no sería tan efectivo. Ten en cuenta que si los enlaces se presentan de forma natural en nuestras entradas, será visible en el feed y tenido más en cuenta por los buscadores, además de que el usuario lo verá mucho más natural.

En un próximo artículo haremos lo mismo, pero añadiendo imágenes en miniatura, tal como hace LinkWithin. La ventaja es que podremos personalizarlo mucho más, tal y como hemos hecho con éste.

Espero que te haya resultado útil, coméntame cualquier duda que tengas, estaré encantado de poder resolverla. Si lo has logrado incluir en tu blog, puedes dejar el enlace en los comentarios para echarle un vistazo :-)

Blogger Ayuda

$
0
0
Blogger Ayuda
Bienvenidos a este blog sobre ayuda de Blogger, si tienes un blog o vas a empezar con uno te propongo que comencemos juntos.

Me presento, mi nombre es Fran  Herrera, he trabajado en el diseño y desarrollo de páginas Web desde hace unos cuantos años, también he utilizado Wordpress y otras herramientas para hacer blogs, pero Blogger siempre ha estado ahí.

¿Por qué Blogger?

Cuando empecé en esto de Blogger, noté que para muchos problemas con los que me iba encontrando por el camino, tenía que recurrir a páginas y blogs en inglés.

Aunque habían blogs en español dedicados al tema, me sorprendió ver tan pocos. Comencé a anotar todos las dudas que iban surgiendo y como llegaba a la solución. Hace poco comencé a hacer un blog en Blogger y recurrí a esos apuntes, en ese momento fue cuando empecé a darle vueltas a la idea de hacer un blog sobre Blogger.

Sobre lo que escribiré

Mi idea es escribir, sobre todo, tutoriales, que estudien en profundidad temas interesantes de Blogger. No me gustaría que Blogger Ayuda fuese una biblioteca de trucos, prefiero que cuando leas una de mis entradas, hayas aprendido un poco más sobre el mundo de los blogs y  Blogger.

Por supuesto, también habrán trucos, plantillas, gadgets, etc. Pero siempre explicado :-)

Entre todos

Me gustaría contar contigo, no sentirme solo, leer tus comentarios, que me digas si voy por la dirección correcta.

Desde ya, muchas gracias por leerme.

Bienvenida/o :-)

Qué es un blog

$
0
0
¿Qué es un blog?
Vale, vale, ya sé que la mayoría sabe lo que es un blog,  pero... me apetece contártelo de una manera distinta ¿porqué no le damos otra vuelta de tuerca?

¿Qué es un blog?

Yo no te voy a dar la definición exacta y técnica, en primer lugar porque es muy aburrida y, en segundo, porque no es lo que pretendo en este artículo. Si quieres una definición detallada, te invito a pasarte por la magnífica Wikipedia.

Imagina que te gusta mucho un tema y además te apetece un montón apuntar en algún sitio todo lo que vas aprendiendo. Podrías utilizar una libreta a cuadros, un diario, un cuaderno de bitácora... o dejar esos artilugios y comenzar a "apuntarlo" en Internet (un blog).

Así nacieron los blogs, pero con el paso del tiempo han ido evolucionando y se han utilizado para infinidad de propósitos. La mayoría de empresas tienen un blog, al igual que personajes famosos o la vecina de enfrente. El problema de todo ésto, es cuando se extiende tanto el término que la gente lo confunde.

Un blog es un tipo de sitio Web, como lo puede ser un foro. Muchas veces la diferencia es conceptual, ya que puedo comenzar creándome un blog, para luego añadir otras funcionalidades: foro, carrito de la compra, etc.

Podríamos hablar largo y tendido de la "mutación" de los blogs, pero prefiero tocarlo en otro momento, para no desviarnos mucho de éste.

¿Qué ventajas tiene crearse un blog?

Como principal ventaja, yo destacaría la realización personal. Es siempre agradable saber que estás aprendiendo y ayudando a otros con tu experiencia. 

Te permite conocer y comunicarte con más gente del mundillo, de hecho si logras una comunidad amplia de usuarios, adquirirás cierto  prestigio y reconocimiento.

Otra de las ventajas, es que si tu blog tiene cierto éxito, podrás ganar un dinero extra con la inserción de publicidad. Éste es un tema que trataremos mucho, de momento lo dejo aparcado, sólo comentarte que además de la publicidad tenemos otros medios para monetizar nuestro blog.

¿Blogger o Wordpress?

Blogger vs Wordpress
Estos son los servicios de blog más conocidos, aunque existen otros. En el caso de Wordpress hay que distinguir entre wordpress.com y wordpress.org, ya que el primero es la plataforma parecida a Blogger y el segundo es un gestor de contenidos, con un blog incluido.

Blogger ofrece mucha más ventajas y control de las que te ofrece Wordpress.com. Mi consejo es que comiences a utilizar Blogger, hay mucha información en Internet. Crearte el blog en Blogger no te supondrá ningún coste, puesto que es un servicio gratuito de Google.
Debido a esa dualidad de Wordpress mucha gente los confunde. Wordpress.org, como he comentado, es un gestor de contenidos. Necesitaremos contratar alojamiento para hospedarlo, además de contar con algo más de conocimientos técnicos.

Conclusión

No me he entretenido en hacer comparaciones exhaustivas, ni he profundizado demasiado en el tema, ya que como mejor vas a ver todo esto es creándote tu propio blog. El próximo artículo lo dedicaré exclusivamente a la creación del blog con Blogger, paso a paso, que aunque es muy sencillo, no esta de más ver algunos trucos y ayudar a todo aquél que esté comenzando.

Si tienes cualquier duda o comentario, estaré encantado de poder responderte :-)

Cómo crear un blog en Blogger en 3 pasos

$
0
0
Cómo crear un blog en blogger
Si estás comenzando en este mundo de los blogs, esta pequeña guía te permitirá crear un blog en blogger, paso a paso.

Para hacerlo muy sencillo ¿qué te parece si enumeramos los pasos para crear un blogger y en cada uno de ellos mostramos las imágenes correspondientes? Verás que en pocos minutos tienes tu primer blog preparado.



Este artículo es la continuación del anterior: Qué es un blog, que te invito a leer si no lo has hecho ya. En él explicábamos lo que era un blog y las ventajas que suponer tener uno.

1. Crear cuenta en Blogger

Una de las grandes ventajas de Blogger es que crear un blog es gratis, tan solo vas a necesitar una cuenta Blogger.

En primer lugar accedemos a la página principal de Blogger. Para comenzar necesitamos una cuenta de Google, si ya tienes una cuenta de alguno de los otros servicios de Google te servirá: Gmail, Drive, etc.

Crear cuenta en blogger

Si no tienes cuenta, puedes creártela desde esta pantalla, desde la opción "Crear una cuenta". Al crearte una cuenta de Google no solo podrás acceder con ella a Blogger, sino que tendrás la posibilidad de probar otras herramientas gratuitas de Google, las cuales las podremos aprovechar para nuestro blog, tal y como veremos en próximos artículos.

Creación de una cuenta de Google con blogger


Para crearte la cuenta, es tan sencillo como seguir los pasos que se indican en pantalla. Una vez completado, Blogger nos da la bienvenida y nos pregunta si queremos seleccionar nuestro perfil de Google+ o el de Blogger. No te preocupes por este paso, más adelante veremos en detalle las diferencias. Elige cualquiera de los dos e introduce los datos que te solicitan.

Selección de perfil de Blogger

A partir de ahora cuando accedamos a Blogger, no se nos presentará ninguna de las opciones anteriores, sino que veremos directamente nuestros Blogs (el escritorio de Blogger). Si ya tenías creada una cuenta de Google y además un perfil de Google+ el acceso es inmediato.

2. Crear blog en Blogger

Una vez finalizado el punto anterior estaremos en la pantalla principal de Blogger. A partir de este momento, cuando introduzcas usuario y contraseña esta será la pantalla que verás siempre:

Crear blog, paso a paso, en Blogger

Desde esta pantalla podremos: seleccionar el idioma, configurar las preferencias (icono de rueda dentada) y crear nuevo blog. Además podremos seleccionar nuestros blogs favoritos para leerlos desde aquí.

Seleccionamos el botón "Nuevo blog" y se nos presenta la siguiente pantalla:

Crear un nuevo blog con Blogger

Le ponemos un título a nuestro blog, en mi caso "Hola Blogger" y una dirección. Seguramente en la dirección tendrás que probar con varias hasta que encuentres una que no esté en uso por otros usuarios.

Luego seleccionamos una plantilla, podrás elegir alguna de las que vienen por defecto en Blogger, más adelante veremos como instalar otras plantillas de terceros y como puedes crearte una. De momento selecciona la que más te guste.
Cualquiera de los datos que introduzcas en esta pantalla, los podrás modificar posteriormente.
Para finalizar pulsamos sobre el botón "Crear blog" y ¡listo! ya tienes funcionando tu primer blog.

Listado de blogs con nuestro nuevo blog en Blogger

Una vez en esta pantalla, si pulsas sobre el botón "Ver blog", esto es lo que obtenemos:

Tu primer blog en Blogger

Como puedes observar, no hay ninguna entrada. Falta lo más importante: agregar contenido. Así que... vamos allá.

3. Agregar contenido al blog en Blogger

Cómo crear una entrada nueva en Blogger

Desde la pantalla de escritorio de Blogger podremos crear una entrada directamente, incluso acceder a otras opciones que veremos en próximos artículos. Pulsa sobre el icono del lápiz "Nueva entrada".

Introduciendo nueva entrada en Blogger

Como puedes observar, en estas pantalla disponemos de muchísimas opciones. Para crear nuestra primera entrada, nos centraremos en lo más importante.

Lo primero es asignar un título, esto es muy importante, pues con este título se construirá la dirección de enlace a nuestra entrada (URL), lo cual tiene mucha importancia para el posicionamiento. Elige un título que resuma lo mejor posible la entrada sobre las que vas a escribir.

Lo siguiente es redactar el texto. Tienes una barra de herramientas básica, que te permite formatear el texto, crear enlaces, añadir imágenes, etc. Lo mejor que puedes hacer es ir probando las opciones y viendo como se comportan. Cuando estas opciones no son suficientes para dar formato a nuestro contenido, se puede usar la opción "HTML", donde podremos introducir directamente código HTML.

Es importante seleccionar una o más etiquetas, que actuarán como categorías de tus entradas, de tal manera que luego podrás encontrarlas de forma rápida, además de ayudarte a organizar los contenidos. Las tienes disponibles en la columna derecha, bajo la sección "Configuración de la entrada".

Una vez hayas terminado, pulsa en el botón "Publicar" y ya tendrás tu entrada disponible:

Resultado de crear una entrada nueva en Blogger

Conclusión

Hemos visto cómo crear un blog con Blogger en tres sencillos pasos. Ahora es momento de juguetear un poco con el entorno, así te irás haciendo una idea de las posibilidades que te ofrece.  Podrías toquetear la plantilla, intentar asignar los colores que más te gusten, etc.
En este artículo no hemos profundizado excesivamente en ninguna de las opciones, la intención es facilitar la creación de un blog desde cero, para que le sirva de guía al que esté comenzando. En próximos artículos iremos viendo cada una de las opciones en profundidad.
En el siguiente capítulo estudiaremos cada una de las opciones del entorno de Blogger y comenzaremos a darle un aspecto mucho más bonito al blog, con algunos gadgets y trucos. 

Cómo poner el botón Seguir de Twitter en tu Blog

$
0
0
Twitter - Follow me
Si tienes un blog, debes conocer la importancia de tener presencia en la redes sociales. Como bien sabes, Twitter es una de las grandes, es una red social que se distingue de la competencia por su forma de acercar la información a sus suscriptores.

En este artículo veremos como añadir el botón de seguir de Twitter. Hay que tener en cuenta que, al igual que la mayoría de redes sociales, Twitter ofrece un conjunto de "gadgets" para que podamos incluirlos en nuestro blog.

El que veremos en esta ocasión es el de seguimiento de nuestra cuenta, el que Twitter denomina Follow Button. Mediante este botón, los usuarios podrán seguirte de forma sencilla desde tu blog.

Twitter - Follow @twitter

Paso 1: Creáte una cuenta de Twitter

Si ya tienes abierta una cuenta en Twitter, recuerda que tendrás un nombre de usuario del tipo @usuario, memorízalo y ve al paso 2. 

Si no tienes cuenta en Twitter, accede a www.twitter.com y selecciona la opción "Regístrate en Twitter", el proceso de registro es muy intuitivo y en unos minutos tendrás tu nueva cuenta de Twitter creada.

Paso 2: Elige el botón que más te guste

Twitter ofrece la posibilidad de personalizar el botón follow, mediante parámetros data que podemos añadir directamente en el código. Si no quieres complicaciones, elige el más que te guste de los que te muestro a continuación:

Botón seguir de Twitter estándar

<a href="https://twitter.com/bloggerayudacom" class="twitter-follow-button" data-show-count="false" data-lang="es">Seguir a @bloggerayudacom</a>
<script>!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src="//platform.twitter.com/widgets.js";fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document,"script","twitter-wjs");</script>
Twitter - Follow @twitter estándar 

Botón seguir  de Twitter con contador

<a href="https://twitter.com/bloggerayudacom" class="twitter-follow-button" data-show-count="true" data-lang="es">Seguir a @bloggerayudacom</a>
<script>!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src="//platform.twitter.com/widgets.js";fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document,"script","twitter-wjs");</script>
Twitter - Follow @twitter con contador

 Botón seguir de Twitter grande

<a href="https://twitter.com/bloggerayudacom" class="twitter-follow-button" data-show-count="false" data-lang="es" data-size="large">Seguir a @bloggerayudacom</a>
<script>!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src="//platform.twitter.com/widgets.js";fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document,"script","twitter-wjs");</script>
Twitter - Follow @twitter grande

Paso 3: Coloca el botón seguir en tu blog

  1. En Blogger, elegimos la opción Diseño y desde aquí elegimos la opción Añadir un gadget, en la sección de la plantilla donde queramos colocarlo
  2. Seleccionamos el gadget "HTML/Javascript"
  3. En contenido copia el código que hayas elegido del "Paso 1" y luego sustituye el nombre de la cuenta de Twitter por la tuya (lo que está en negrita en el código de ejemplo)
  4. Guarda el gadget
  5. Mueve el gadget que acabas de añadir en la posición que desees
  6. Visualiza el blog

Opciones avanzadas

Twitter - Avanzado
Si has seguido los pasos anteriores, ya tienes el botón seguir de Twitter funcionando, pero... quizás no estés contento con el resultado final, o quieres cambiarle el aspecto, ... si eres de los que les gusta profundizar, sigue leyendo...

Twitter dispone de dos formas de incluir el botón de seguir en las páginas, una es la que expongo aquí (javascript) y otra es en modo iframe. Si tuvieses problemas con el código javascript, que hace uso de HTML5, deberás usar el modo iframe.
Si te fijas en el código a incluir en nuestro blog, lo podemos dividir en 2 pasos, por un lado la etiqueta <a> y por otro la etiqueta <script>. 

El código de la etiqueta <script> será siempre el mismo, por tanto si ya hacías uso de algún gadget de Twitter, no te hará falta incluirlo. El código interesante es el de la etiquta <a>, el cual podemos personalizar mediante parámetros data de HTML5, veamos las posibilidades:

Data
Descripción
data-show-countMuestra el número de seguidores: true/false
data-langCodigo de idioma en el que se localiza, ej: es
data-widthAncho, ej: 300px
data-alignAlineación: left/right
data-show-screen-name      Indica si se muestra nombre en pantalla: true/false
data-size Tamaño del botón: medium/large
data-dntSugerencias personalizadas: true/false

Supongamos que queremos un botón grande, en el que se muestre el número de seguidores, que aparezca en español y, además, que se ajuste en un espacio de 500 píxeles, alineándolo a la derecha... quedaría algo así:
<a href="https://twitter.com/BloggerAyudaCom" class="twitter-follow-button"
  data-show-count="true"  data-lang="es"   data-width="500px"  data-align="right"  data-size="large">Seguir a @BloggeraAyudaCom</a>         
Si quieres personalizar aún más la presentación, podríamos derivar la clase "twitter-follow-buttom", para aplicar los estilos CSS que desees.

Si quieres complementar lo visto aquí, puedes  visitar la página para desarrolladores de Twitter,  donde verás la documentación oficial en inglés.

Pues ha dado mucho que hablar un pequeño botón, en próximos artículos veremos cómo sacar el máximo provecho a nuestro blog con otros gadgets interesantes de Twitter. ¿Tienes el botón follow en tu blog? ¿Lo piensas incluir?

Ahora te pongo mi botón de Twitter, pero con una condición, si te ha gustado este pequeño tutorial... sígueme :-)

Cómo Poner el Like Box de Facebook en tu Blog

$
0
0
Facebook Like Box

ElLike Box de Facebook, es la famosa caja con fotografías que vemos en muchos blogs, también conocida como Fan Box. Mediante el uso de ésta, los usuarios pueden hacerse seguidores (fans) de tu página de Facebook desde tu blog.

Quizás éste es uno de los plugins que más debes tener en cuenta, ya que si un usuario se hace fan de tu página, recibirá las actualizaciones en su cuenta de Facebook. Es un modo de suscribirse y estar al día, para los usuarios activos de Facebook.

Éste es el aspecto que suele tener un Like Box estándar:

Ejemplo de Facebook Like Box

A continuación, verás lo sencillo que es crearte el tuyo, personalizarlo e incluirlo en Blogger. ¡¡Vamos allá!!

Paso 1: Creáte una página de Facebook

Una página de Facebook no es una cuenta de Facebook, una página no tiene amigos, tiene fans. 

Si ya tienes una página de Facebook ¿que haces en este paso?... ve al paso 2. Si, por el contrario, no tienes página de Facebook, te voy a dar las indicaciones rápidas para que te la puedas crear:
  1. Si no tienes una cuenta de Facebook, creátela
  2. Entra en tu cuenta de Facebook y en el menú superior, haz click sobre la rueda dentada y selecciona la opción "Crear página"
  3. Sigue los pasos hasta completar el registro de la página, son muy sencillos, no te preocupes si ahora no seleccionas bien algunos parámetros, ya que luego los podrás modificar
  4. ¡¡Fellicidades!!... ya tienes una página en Facebook.

Paso 2: Configura tu Like Box

Facebook, al igual que la mayoría de redes sociales, dispone de una serie de herramientas e información para desarrolladores y, también como casi todas, sólo ofrece esta información en inglés. En todo caso, siguiendo estos pasos verás que sencillo es incluir tu Like Box, aunque no sepas ni papa de inglés.

Accedemos a la página oficial de Facebook para desarrolladores, esto es lo que veremos:
Facebook - Like Box - Herramientas

Si seguimos la numeración de la imagen, tenemos:
  1. Facebook Page URL.- Esta es la URL de tu página en Facebook, accede a tu cuenta de Facebook y copia la dirección web aquí
  2. Width.- El ancho, en píxeles, que tendrá la caja, intenta que se ajuste al lugar donde la colocarás
  3. Height.- El alto, en píxeles, de la caja. Cuanto más grande hagas la caja, más fotos contendrá
  4. Color Scheme.- Plantilla de la caja, dispones de dos: light (clara) y dark (oscura)
  5. Show Friend's Faces.- Marca esta opción si deseas que se vean las fotos de tus fans
  6. Show Header.- Si marcas esta opción, se mostrará la cabecera de la caja "Búscanos en Facebook"
  7. Show Posts.- Si la habilitas, se mostrarán las últimas publicaciones de tu página de Facebook
  8. Show Border.- Indica si quieres bordes en la caja
Juega con estos parámetros y configúralo a tu gusto, una vez hayas terminado pulsa sobre el botón "Get Code", obtendrás una pantalla emergente como esta:

Código de tu Like Box
Por defecto te aparece el código HTML5, que es el que necesitamos. Como puedes ver, hay 2 secciones de código, el de la parte superior es el código Javascript del SDK de Facebook y el inferior es el código de nuestro plugin Like Box.

Paso 3: Añade el Like Box a Blogger

Añadir el código Javascript

<div id="fb-root"></div>
<script>(function(d, s, id) {
  var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
  if (d.getElementById(id)) return;
  js = d.createElement(s); js.id = id;
  js.src = "//connect.facebook.net/es_ES/all.js#xfbml=1";
  fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, 'script', 'facebook-jssdk'));</script>
  1. Editamos el HTML.- Blogger > Plantilla > Editar HTML
  2. Buscamos <body>.- CTRL+F y escribimos "<body"
  3. Pegamos el código Javascript de Facebook.- Copiamos el código de la parte superior (Javascript), que nos generó la herramienta Like Box de Facebook y lo pegamos justo debajo de la etiqueta <body> de nuestra plantilla Blogger.
  4. Guardamos la plantilla

Añadir el código del plugin Like Box

<div class="fb-like-box" data-href="http://www.facebook.com/BloggerAyudaCom" data-width="350" data-height="300" data-colorscheme="light" data-show-faces="true" data-header="true" data-stream="false" data-show-border="true"></div>
  1. En Blogger, elegimos la opción Diseño y desde aquí elegimos la opción Añadir un gadget, en la sección de la plantilla donde queramos colocarlo
  2. Seleccionamos el gadget HTML/Javascript
  3. En contenido copia el código del plugin, que generastes en el "Paso 2" (el de la parte inferior)
  4. Guarda el gadget
  5. Mueve el gadget que acabas de añadir en la posición que desees
  6. Visualiza el blog
¡¡ Listo !!  Ya tienes tu Like Box de Facebook funcionando en tu Blog.

Opciones avanzadas

Facebook - Like

El código Javascript que genera ahora Facebook es asíncrono, lo cual nos viene bastante bien para limar puntitos en el Page Speed y, por tanto, en el posicionamiento de nuestro blog. Siempre que puedas, utiliza este tipo de carga. Ojo, porque si ya has utilizado algún otro plugin de Facebook, no necesitarás incluir nuevamente el Javascript generado.

Para modificar nuestro Like Box, nos centraremos en la etiqueta DIV, recuerda:
<div class="fb-like-box" data-href="http://www.facebook.com/BloggerAyudaCom" ...></div>
Mediante atributos "data" del elemento DIV, podremos pasarle  parámetros al plugin de Facebook. La herramienta de construcción del Like Box es muy completa, de hecho solo hay un parámetro que no incluye: data-force-wall.

Estos son todos los parámetros disponibles:

DataDescripción
data-colorschemeCombinación de colores: light (claro)  o dark (oscuro)
data-force-wallPara páginas de ubicaciones
data-headerEspecifica si se muestra el título de cabecera de la caja: true/false
data-heightAltura del plugin en píxeles. Ej: 300
data-href      Dirección URL de la página Facebook que se desea enlazar
data-show-border     Especifica si se muestra o no el borde: true/false
data-show-facesIndica si se desean mostrar las caras de tus fans: true/false
data-streamSi se desean mostrar las últimas publicaciones de la página: true/false
data-widthEl ancho del plugin en píxeles. Ej:350

Vamos a servirnos de un ejemplo real, voy a crear un Like Box de Blogger Ayuda, utilizará colores claros, no mostrará la cabecera, permitirá ver las fotos de los fans, tendrá 600px de ancho y 350px de alto. Este sería el código:
<div class="fb-like-box"
  data-colorscheme="light"
  data-header="false"
  data-height="350"
  data-href="https://www.facebook.com/bloggerayudacom"
  data-show-border="true"
  data-show-faces="true"
  data-stream="false"
  data-width="600"></div>
Y este es el resultado:



Como sabes, este blog lo comencé hace poco y necesita algo de compañía... ¿te apuntas a ser de los primeros fans de Blogger Ayuda? ¿Me ayudas a rellenar esta caja tan pequeña que he puesto encima? :-)

¡¡ Gracias !!

Cómo Poner la Insignia de Google+ en tu Blog

$
0
0
Google+

Tener presencia en las redes sociales, cobra cada vez más importancia, máxime cuando se trata de la red social propietaria del buscador más utilizado. La insignia de Google+ es un plugin que permite a los usuarios de tu blog seguirte de forma rápida, además de poder acceder directamente a tu perfil.

Éste es el aspecto típico de la insignia de Google+:

Insignia estándar de Google+

Como usuarios de Blogger, nos va a resultar muy sencillo incluirla y personalizarla, ya que la tenemos disponible  directamente como gadget.
Al igual que otras redes sociales, Google dispone de una herramienta para desarrolladores, desde donde puedes configurar y personalizar tu insignia. A través de esta herramienta se generará el código HTML que podrás incluir en tu blog. Si eres usuario de Blogger, no necesitarás utilizar este método.

Incluir insignia de Google+ en Blogger

  1. Accede a diseño, desde el menú de Blogger
  2. En la plantilla de diseño selecciona "Añadir gadget", en la posición donde desees colocarlo
  3. De la lista de gadgets que te aparece, selecciona "Insignia de Google+"
  4. Configura los parámetros, consulta el siguiente apartado ver todas las posibilidades, paso a paso
  5. Guarda y visualiza tu blog, ya tienes la insignia de Google+

Configuración de la insignia de Google+

Configuración de la insignia de Google+

Éste es el gadget de insignia de Google+, el cual nos permite ir viendo el aspecto que va tomando, según vayamos modificando los parámetros.

Veamos en detalle cada una de las opciones, siguiendo la numeración de la imagen:
  1. Título.- El título que tendrá nuestro gadget en el blog
  2. Tipo de insignia.- Google+ nos permite 3 tipos de insignia: "Persona", para perfiles personales; "Página", para perfiles de página, como la que se muestra en la imagen y "Comunidad", para perfiles de comunidad.
  3. ID de Google+.- Si has vinculado tu blog a Google+, podrás marcar la opción "Utilizar el perfil del blog o el Id de la página", en caso contrario, desmarcamos la casilla e introducimos nuestra ID de Google+. Puedes conocer tu ID accediendo a tu perfil de Google+ y fijándote en la url:
    URL del perfil de Google+
    La parte seleccionada en la imagen, corresponde con el ID a introducir en esta casilla, en mi caso tengo disponible el nuevo formato de ID de Google+, pero podría haber sido una serie de dígitos.
  4. Tamaño.- El ancho, en píxeles, que deseas que tenga la caja que contiene la insignia. Mi consejo es que lo ajustes manualmente, para que encaje perfectamente en la sección donde lo vas a colocar.
  5. Diseño.- Puedes presentar la insignia en formato horizontal o vertical, éste es el aspecto de ambos:

    Insignia de Google+ en formato horizontal
    Insignia horizontal

    Insignia de Google+ en formato vertical
    Insignia vertical
  6. Gama de colores.- Puedes elegir entre un fondo claro u oscuro
  7. Foto de portada.- Sólo se aplica al formato en vertical. Indica si deseas mostrar la foto que hayas seleccionado en tu portada de Google+
  8. Eslogan.- Sólo se aplica al formato vertical. Puedes mostrar el eslogan que hayas indicado en el perfil de Google+, como el ejemplo de la imagen
Como has visto, incluir la insignia de Google+ es realmente sencillo. En Blogger, además de este gadget, tenemos disponible el de "Botón +1" y "Seguidores de Google+".

Si te ha resultado útil este artículo, te invito a que opines o sugieras a través de los comentarios. Si, además, crees que puede ser de interés para algunos de tus contactos, puedes compartirlo a través de los botones que tienes arriba, en el título. Como siempre, muchas gracias por seguirme.

Puede que te interese también:

Blogger: Cómo Incluir Suscripción por Email con FeedBurner al Detalle

$
0
0
Cómo añadir suscripción por email en Blogger
Cuando tienes un blog, uno de los elementos que no pueden faltar es la suscripción por email. Debemos facilitar a los usuarios, el que puedan seleccionar el medio por el que prefieren recibir las notificaciones de las nuevas entradas.

El correo electrónico es un medio muy potente, para llegar a tus lectores. Aunque las redes sociales juegan un papel muy importante, el email tiene la baza de ser un mecanismo más cercano y directo. Créeme que una buena campaña de mailing, puede hacer subir muchas posiciones o vender ese producto que se resiste.

Se escapa a la pretensión de este artículo, profundizar en las posibilidades del marketing por email, pero prometo que lo trataremos en otro artículo, puesto que es un tema muy interesante. Lo que si vamos a tratar ahora, es como añadir la suscripción mediante email, de la forma más sencilla que existe en Blogger: FeedBurner.

Cómo añadir FeedBurner en Blogger

Como añadir FeedBurner en Blogger
FeedBurner es un servicio de Google, que ofrece, entre otras posibilidades, la suscripción por email. Está completamente integrado en Blogger, como un gadget, por lo que la inclusión en nuestro blog es directa. De hecho, podrías terminar de leer este apartado y no continuar leyendo... eso sí, te perderás la mejor parte :-)

Vamos a incluirlo en nuestro blog:
  1. En Blogger, elegimos la opción Diseño y desde aquí elegimos la opción Añadir un gadget, en la sección de la plantilla donde quieras colocarlo
  2. Selecciona el gadget "Seguir por correo electrónico", aparecerá la siguiente pantalla:

    Gadget seguir por correo electrónico de Blogger
  3. Pon el "Título" que desees
  4. Deja el campo "URL de FeedBurner", tal como te aparece por defecto
  5. Pulsa sobre el botón "Guardar" 

Cómo funciona la suscripción por email con FeedBurner

Si has seguido los pasos anteriores, ya tienes en tu blog el servicio de suscripción por correo electrónico. Ahora lo más importante es entender como funciona exactamente este servicio, para facilitar a nuestros usuarios el proceso de suscripción.

Qué debe hacer un usuario para suscribirse por email

Supongamos que un usuario desea suscribirse a tu blog, el primer paso que tendrá que dar, es introducir su correo electrónico en la caja de suscripción:
Caja de suscripción por email
Luego pulsará sobre el botón y le aparecerá una ventana emergente como ésta:

Petición de Captcha de FeedBurner
FeedBurner solicita confirmación mediante un captcha, para evitar spam. El usuario debe introducir el captcha y pulsar sobre el botón "Complete Subscription Request". Le aparecerá un mensaje final, invitándole a leer su buzón de correo.

Suscripción por email aceptada en FeedBurner

El mensaje que recibirá, tendrá este aspecto por defecto:
Correo electrónico de confirmación de FeedBurner
Para que el proceso de suscripción termine, el usuario debe pulsar sobre el enlace.

Como puedes observar, la suscripción no es "tan directa" como hubiésemos deseado. Si el usuario se pierde en alguno de los pasos, perderemos una suscripción. Por tanto, toca facilitarle estos pasos.

Veamos algunos de los aspectos que podríamos mejorar:
  • La caja de suscripción es poco estética, puede pasar desapercibida
  • Todos los mensajes aparecen en inglés
  • El correo de confirmación es muy genérico, parece spam, además de que también está en inglés
Antes de solucionar estos problemas, analicemos ahora el proceso de suscripción, desde tu punto de vista, como blogger.

Qué debe hacer un blogger con los suscriptores

No basta con incluir la caja de suscripción, ahora toca controlar el qué, cuándo y cómo enviamos nuestras entradas. Además, es conveniente controlar el número de suscriptores que tenemos, recibir notificaciones si alguno se da de baja, etc.

Como usuarios de FeedBurner, vamos a sacarle el jugo a esta herramienta, al menos a la parte que nos toca hoy, que es la suscripción vía correo electrónico.

Estas son algunas de las cosas que lograremos:
  • Enviar las nuevas entradas de forma programada, cuando tú decidas
  • Los mensajes que reciban nuestros suscriptores estarán en español
  • Recibir notificación cuando un suscriptor se de de baja
  • Consultar el número total de suscriptores y poder gestionarlos

Cómo mejorar la caja de suscripción por email

Cuando incluimos el gadget "Seguir por correo electrónico", se generó el código XML correspondiente en nuestra plantilla. Vamos a retocar ese código generado, para que aparezcan todos los mensajes en español y, además, incluiremos un mensaje de "llamada a la acción", para animar a los usuarios a que se suscriban.

Como siempre, antes de comenzar, te recomiendo que hagas una copia de seguridad de la plantilla.
  1. Desde el menú de Blogger, seleccionamos Plantilla y luego Editar HTML
  2. Buscamos FollowByEmail1. Pulsamos CTRL+F desde el código y en el recuadro de búsqueda escribimos "FollowByEmail1" (si la sección de código está contraída, expándela)
  3. Te encontrás el siguiente código:
    <b:widget id='FollowByEmail1' locked='false' title='Suscríbete por email' type='FollowByEmail'>
    <b:includable id='main'>
    <b:if cond='data:title != &quot;&quot;'><h2 class='title'><data:title/></h2></b:if>
    <div class='widget-content'>
      <div class='follow-by-email-inner'>
        <form action='http://feedburner.google.com/fb/a/mailverify' expr:onsubmit='&quot;window.open(\&quot;http://feedburner.google.com/fb/a/mailverify?uri=&quot; + data:feedPath + &quot;\&quot;, \&quot;popupwindow\&quot;, \&quot;scrollbars=yes,width=550,height=520\&quot;); return true&quot;' method='post' target='popupwindow'>
          <table width='100%'>
            <tr>
              <td>
    <input class='follow-by-email-address' name='email' placeholder='Email address...' type='text'/>
              </td>
              <td width='64px'>
                <input class='follow-by-email-submit' type='submit' value='Submit'/>
              </td>
            </tr>
          </table>
          <input expr:value='data:feedPath' name='uri' type='hidden'/>
          <input name='loc' type='hidden' value='en_US'/>
        </form>
      </div>
    </div>
    <span class='item-control blog-admin'>
        <b:include name='quickedit'/>
    </span>
    </b:includable></b:widget>
  4. Modifica las entradas que he resaltado en amarillo, sustituye "Email address..." por "Dirección email...", "Submit" por "Enviar" y "en_US" por "es_ES". Con este cambio tendrás todo en español
  5. (Opcional) Puedes añadir un texto de llamada a la acción, justo después de "<div class='widget-content'>"
  6. Este sería el resultado con todo incluido:
      <b:widget id='FollowByEmail1' locked='false' title='Suscríbete por email' type='FollowByEmail'>
        <b:includable id='main'>
      <b:if cond='data:title != &quot;&quot;'><h2 class='title'><data:title/></h2></b:if>
      <div class='widget-content'>
         <span>Suscríbete al boletín para recibir lo último en tu correo electrónico</span><br/><br/>
        <div class='follow-by-email-inner'>
          <form action='http://feedburner.google.com/fb/a/mailverify' expr:onsubmit='&quot;window.open(\&quot;http://feedburner.google.com/fb/a/mailverify?uri=&quot; + data:feedPath + &quot;\&quot;, \&quot;popupwindow\&quot;, \&quot;scrollbars=yes,width=550,height=520\&quot;); return true&quot;' method='post' target='popupwindow'>
            <table width='100%'>
              <tr>
                <td>
                  <input class='follow-by-email-address' name='email' placeholder='Dirección de email...' type='text'/>
                </td>
                <td width='64px'>
                  <input class='follow-by-email-submit' type='submit' value='Enviar'/>
                </td>
              </tr>
            </table>
            <input expr:value='data:feedPath' name='uri' type='hidden'/>
            <input name='loc' type='hidden' value='es_ES'/>
          </form>
        </div>
      </div>
      <span class='item-control blog-admin'>
        <b:include name='quickedit'/>
      </span>
    </b:includable></b:widget>
  7. Guarda la plantilla y visualiza tu blog
Con este cambio, ya tenemos todo en español, tanto la caja de suscripción, como todos los mensajes de las ventanas emergentes de FeedBurner.

Caja de suscripción en español
Petición de suscripción por email en español

Petición aceptada en español

¡¡ Listo !! Ya tenemos el gadget de FireBurner completamente traducido al español y sabemos retocarlo para modificar el aspecto del recuadro de suscripción.
Aunque no he explicado en detalle cómo hacerlo, sabiendo donde está el código XML que genera Blogger, podríamos modificar por completo el aspecto de la caja de suscripción. Incluso, si te animas a hacerlo, podrías incluir una caja de suscripción al final de cualquier entrada. Al final de este artículo, puedes ver una caja de suscripción incrustada.

Cómo configurar las suscripciones por email en FeedBurner

Ahora le toca el turno a la herramienta FeedBurner, cuando abres el gadget desde la plantilla, fíjate que tienes un enlace que apunta hacia la gestión del mismo: "Ver las estadísticas y obtener más información".

Tal como comenté al inicio de este artículo, FeedBurner no se usa sólo para el servicio de suscripción de correo electrónico, sino que dispone de otras herramientas. Puede resultar un poco confusa su utilización al principio, ya que dispone de muchas opciones.

Para simplificar, vamos a hacer un paso a paso, para resolver cada uno de los temas comentados anteriormente.

Cómo modificar el mensaje de correo electrónico de FeedBurner

Como vimos, el mensaje de confirmación que reciben nuestros usuarios, está en inglés. Aplicando estos pasos podrás configurar y personalizar el mensaje de confirmación.
  1. Accede a FeedBurner y elige la cuenta que deseas gestionar
  2. Selecciona la pestaña Publicize
  3. En el menú lateral selecciona Communication Preferences, bajo Suscripciones por Email
  4. Guíate por esta pantalla:
    FeedBurner - Preferencias de comunicación
  5. Desde aquí podrás modificar el correo del remitente, el asunto y el cuerpo del mensaje. FeedBurner explica en detalle cada una de las opciones. Mi consejo, es que redactes lo mejor posible el cuerpo del mensaje, de tal forma que resulte atractivo. Recuerda que hasta que el usuario no pulse el enlace, no estará suscrito.

Cómo modificar la hora de envío

Se aplica cuando quieres enviar todas las modificaciones del día, si las hubiesen, en una franja horaria determinada.
  1. Accede a FeedBurner y elige la cuenta que deseas gestionar
  2. Selecciona la pestaña Publicize
  3. En el menú lateral selecciona Delivery Options, bajo Suscripciones por Email
    FeedBurner: Opciones de envío
  4. Elige la zona horaria y la franja horaria en la que se hará el envío de actualizaciones
  5. Guarda

Cómo ver el número de suscriptores y gestionarlos

Desde esta sección podrás ver el número de suscriptores que tienes y sus correos electrónicos, además podrás recibir una notificación si alguno de tus suscriptores se da de baja.
  1. Accede a FeedBurner y elige la cuenta que deseas gestionar
  2. Selecciona la pestaña Publicize
  3. En el menú lateral selecciona Subscription Management, bajo Suscripciones por Email
  4. Al final del documento, podrás marcar la opción Envíame un email cuando alguien cancele su suscripción 
  5. A continuación puedes ver el número total de suscriptores. Si pulsas sobre ver detalles de suscriptor, podrás gestionar el listado completo de emails suscritos. También tienes la posibilidad de exportar el listado.

Cómo modificar la apariencia del Email

Si deseas modificar el tamaño del texto, títulos, incluir un logotipo, etc. FeedBurner tiene una sección específica para ello. Recuerda que desde aquí, lo único que puedes modificar es el aspecto de los mensajes, pero no el contenido.
  1. Accede a FeedBurner y elige la cuenta que deseas cambiar, si tienes varias
  2. Selecciona la pestaña Publicize
  3. En el menú lateral selecciona Email Branding, bajo Suscripciones por Email
  4. Sigue las indicaciones en pantalla, para modificar el aspecto de las entradas que reciben tus suscriptores por email.

Conclusión

Hemos hecho un recorrido por las posibilidades de la suscripción por email de FeedBurner y hemos aprendido como aprovecharlas en Blogger. Pero nos falta mucho más por aprender.

Si te interesa profundizar sobre el tema, puedes comentarlo, quizás sería interesante explicar otros aspectos que están relacionados con el RSS y no hemos tratado aquí, como la posibilidad de enviar entradas reducidas al email.

Te invito a que des tu opinión o corrijas cualquier cosa que se me haya escapado por aquí. Se que ha quedado un poco larga esta entrada, pero creí interesante no dividirla y tener toda la información en el mismo sitio. Si te ha gustado y crees que le puede resultar útil a alguien, compártelo en los botones de arriba

¡Ah! Se me olvidaba, si estamos hablando de suscripciones por correo y de ayuda a bloggers, que mejor que suscribirte a nuestro boletín y ser el primero en enterarte de los próximos artículos.


Blogger: 3 formas de poner un buscador en tu blog

$
0
0
Blogger: 3 formas de poner un buscador en el blog
Si quieres añadir una caja de búsqueda a tu blog en blogger, al terminar de leer este tutorial habrás aprendido 3 formas de hacerlo. Podrás ver las diferencias que hay entre todos los tipo de búsqueda, para que puedas elegir la que más te guste, además veremos lo fácil que es cambiarle el aspecto.

A veces, aunque tengamos muy organizado nuestro blog, con etiquetas, opciones de menú, etc. El usuario no es capaz de encontrar lo que necesita. Cuando el número de entradas de tu blog comienza a crecer, cada vez le será más difícil dar con el contenido correcto.

Un recuadro de búsqueda, en una zona visible, ayudará a que el usuario intente encontrar la solución a su problema en tu blog, si no lo tuvieses, seguramente ese mismo usuario terminaría utilizando la búsqueda de Google u otro buscador, con lo que estaríamos perdiendo una visita,  posiblemente dándosela a la competencia.

Sin más preámbulo, vamos a exprimir todas las posibilidades de búsqueda de las que disponemos en Blogger. Estoy convencido que te costará decidirte por alguna de ellas.

1. Gadget "Cuadro de búsqueda"

Vamos a empezar por la más fácil de incluir en nuestro blog: Cuadro de búsqueda. Éste es el nombre tan original que le han dado los chicos de Blogger, es la búsqueda que nos dan por defecto, así que veamos que tal está.

Pasos para incluir el cuadro de búsqueda

  1. Blogger > Diseño > Añadir un gadget (en la posición que desees, dentro del diseño)
  2. De la lista de gadgets, seleccionamos Cuadro de búsqueda
    Blogger - Configurar cuadro de búsqueda
  3. Le ponemos un título a nuestro gadget
  4. De la sección Pestañas, marcamos las opciones que nos interesen. Lo normal es marcar sólo "Este blog", ya que el resto de opciones nos permite buscar elementos externos
  5. Guarda el gadget y visualiza tu blog
Perfecto, ya tenemos nuestro cuadro de búsqueda funcionando.

Como hemos visto, incluir este gadget es inmediato, nos ofrece bastantes posibilidades, pero tiene un gran inconveniente: falla más que una escopeta de feria.

El mayor problema, es que usa código basado en javascript y estructurado en capas, si los chicos de Blogger "pulsan" el botón incorrecto, te quedas sin buscador. De hecho, ahora mismo la comunidad se está quejando porque no les funciona... quién sabe, quizás mañana esté resuelto, pero visto lo visto, yo no me arriesgaría. 

Las búsquedas de este gadget se hacen sobre el buscador de blogs de Google. Por tanto, hasta que la gran G no indexe nuestras entradas, no hay nada que hacer. Si bien es cierto, que lo suele hacer muy rápido.

2. Búsqueda interna de Blogger

Lo que haremos en este caso, es incluir un cuadro de búsqueda personalizado, que hace una petición a Blogger para que haga la búsqueda por nosotros. 

Pasos para incluir la búsqueda interna de Blogger

  1. Blogger > Diseño > Añadir un gadget (en la posición que desees, dentro del diseño)
  2. De la lista de gadgets, seleccionamos HTML/Javascript
  3. Ponle un título adecuado, si quieres, y copia este código en el contenido:
    <form action="search/" id="ba-cuadrobusqueda" method="get">
    <input id="ba-cadenabusqueda" name="q" />
      <input id="ba-enviar" type="submit" value="Buscar" />
    </form>
  4. Guarda el gadget y visualiza el blog

Una de las mayores ventajas de este cuadro de búsqueda, es lo fácil que es de añadir y personalizar. En el ejemplo hemos utilizado el código en su mínima expresión, pero luego veremos lo fácil que es de personalizar mediante CSS.

Quizás una de sus mayores ventajas es que no hace uso de ningún motor de búsqueda externo, por lo que no tenemos que esperar a que se indexe.
Cuando pulsamos sobre una etiqueta en Blogger, realmente estamos haciendo una búsqueda. El proceso que hemos empleado, utiliza la misma base para buscar el texto en todas las entradas.

Cuadro de búsqueda naranja

Veamos un ejemplo de personalización utilizando tan solo CSS. Para incluirlo, sigue los pasos explicados anteriormente y en el paso 3 sustituye el código por este otro.

Éste es el aspecto del cuadro de búsqueda en funcionamiento:

<style>
#ba-cuadrobusq .ba-textobusq {
border: 1px solid #DDD;
box-sizing: border-box;
color: black;
font-family: 'Lora', serif;
font-size: 14px;
padding:9px;
width: 220px;
transition: all 0.3s ease-in-out;
-webkit-transition: all 0.3s ease-in-out;
-moz-transition: all 0.3s ease-in-out;
-o-transition: all 0.3s ease-in-out;
-ms-transition: all 0.3s ease-in-out;
}
#ba-cuadrobusq .ba-textobusq:hover {
box-shadow:inset 1px 1px 8px gainsboro;
}
#ba-cuadrobusq .ba-textobusq:focus {
background-image: -webkit-linear-gradient(white,white);
background-image: -moz-linear-gradient(white,white);
background-image: -ms-linear-gradient(white,white);
background-image: -o-linear-gradient(white,white);
background-color:white;
outline:1px solid #E8550B;
color:black;
font-style:normal;
box-shadow:inset 1px 1px 8px gainsboro;
border:1px solid #E8550B;
}
#ba-cuadrobusq .ba-enviar {
background:#E8550B;
border: 1px solid #E3E3D9;
color: white;
cursor: pointer;
font-family: 'Droid Sans', sans-serif !important;
color: #fff;
cursor: pointer;
line-height: 19px;
padding: 8px 10px;
text-decoration: none;
}
#ba-cuadrobusq .ba-enviar:hover {
background:#e8320f;
}
</style>
<form action="search/" id="ba-cuadrobusq">
<input class="ba-textobusq" name="q" />
<input class="ba-enviar" type="submit" value="Buscar" />
</form>

3. Búsqueda personalizada de Google

Cuando hablamos de buscadores, siempre viene Google al rescate y esta vez no iba a ser menos. Si bien es cierto que el anterior sistema de búsqueda no está nada mal, éste tiene algunas peculiaridades muy atractivas, pasen y vean.

En este caso no estamos ante un gadget de Blogger, sino que vamos a utilizar una herramienta facilitada por Google para generar una búsqueda personaliza, que luego incluiremos como código HTML.

Las posibilidades que nos ofrece la herramienta de Google son prácticamente infinitas, necesitaríamos otro artículo para describir cada una de ellas. Lo que haremos es incluir un ejemplo de búsqueda, explicando las funcionalidades más importantes.

Paso 1: Obtenemos el código del motor de búsqueda

  1. Accedemos al motor de búsqueda personalizado de Google
  2. Pulsamos sobre crear un motor de búsqueda personalizado
    CSE - Crear motor de búsqueda
  3. En sitios en los que buscar, pon la dirección de tu blog 
  4. En idioma selecciona español, o el que gustes
  5. Pulsa sobre el botón crear
  6. Pulsa sobre el botón obtener código
    CSE - Motor de búsqueda creado
    Si quieres ver el aspecto de tu motor de búsqueda, puedes pulsar sobre el botón "URL pública", si no te gusta el aspecto actual, puedes modificarlo en el botón "Panel de control". 
  7. Obtendrás código HTML parecido a este:
    <script>
    (function() {
    var cx = '011498994498619844799:t4vzeynckjs';
    var gcse = document.createElement('script');
    gcse.type = 'text/javascript';
    gcse.async = true;
    gcse.src = (document.location.protocol == 'https:' ? 'https:' : 'http:') +
    '//www.google.com/cse/cse.js?cx=' + cx;
    var s = document.getElementsByTagName('script')[0];
    s.parentNode.insertBefore(gcse, s);
    })();
    </script>
    <gcse:search></gcse:search>

Paso 2: Incluimos el código del motor de búsqueda en Blogger

  1. Blogger > Diseño > Añadir un gadget (en la posición que desees, dentro del diseño)
  2. De la lista de gadgets, seleccionamos HTML/Javascript
  3. Ponle un título adecuado, si quieres, y copia el código generado en el paso anterior en el contenido
  4. Guarda y visualiza tu blog
Este es el aspecto que tendrá el cuadro de búsqueda:
cse - Cuadro de búsqueda en blogger

Ya tenemos funcionando la búsqueda personalizada de Google en nuestro blog. El diseño que viene por defecto, presenta los resultados de búsqueda en una ventana emergente, por lo que añadir el gadget ha resultado muy sencillo.

Si quieres modificar el comportamiento o el aspecto del motor de búsqueda, puedes curiosear por la ayuda que te proporciona Google. Si interesa este punto, coméntamelo y podemos preparar un artículo especial profundizando en el tema. A groso modo, decir que podemos presentar el cuadro de búsqueda en una zona de nuestro blog y los resultados en otra, además de poder modificar los colores de ambos.

Veamos algunas ventajas de este método:
  • Tenemos la potencia del motor de búsqueda de Google
  • Podemos personalizarlo sin modificar el código fuente
  • Podemos incluir AdSense, obteniendo beneficios de los anuncios
  • Incluye búsqueda de imágenes
  • Los resultados de búsqueda pueden incluir a más de un sitio
Y algunas de sus desventajas:
  • Nuestras entradas deben estar indexadas en Google, para que se muestren
  • Aparece marca de agua y publicidad de Google
Al cuadro de búsqueda personalizado de Google, también le podemos cambiar su aspecto mediante CSS, tal como hicimos con el anterior. Podríamos utilizar, por ejemplo, el cuadro de búsqueda naranja del punto 2 y modificar tan solo la URL hacia la que apunta el action del form. En todo caso, si no dispones de los conocimientos necesarios, con la herramienta de personalización de Google podrás elegir entre varios diseños y personalizarlos.

Conclusión

Como puedes observar, hay muchas formas de poner un buscador en tu blog, elegir la mejor depende del tipo de blog que tengas y de tus gustos.  El objetivo de este artículo, es que veas las posibilidades que tienes y que aprendas a modificar y adaptar tu mismo los cuadros de búsqueda.

Espero que te haya resultado útil lo aquí expuesto. Como sabes, este blog lo comencé hace muy poco, agradezco cualquier crítica o comentario que desees hacer. Por otra parte, si te ha gustado, te estaría muy agradecido de que lo compartas con los botones sociales de la parte superior. Se que soy un pesado, pero inicialmente todo esto ayuda mucho :-)

Blogger: Cómo poner un formulario de contacto con Foxyform

$
0
0
Blogger: Cómo poner un formulario de contacto con FoxyForm
Una de las secciones que no deben faltar en tu blog es el formulario de contacto. Mediante esta opción facilitas que los usuarios de tu blog puedan comunicarse contigo, a través del correo electrónico. Esto te permitirá recibir retroalimentación sobre el estado de tu blog, críticas, dudas, etc. En definitiva, mantener un vínculo entre tú y tu comunidad de usuarios.

Blogger nos viene de serie con un gadget que cumple con este cometido, pero está ideado para incluirlo en una sección de nuestro blog. Si lo que quieres es añadir una página con un formulario de contacto, esta opción no nos sirve, al menos directamente.

Aunque existen muchas formas de incluir una página de contacto, las más utilizadas son:
  • Incluir un formulario facilitado por terceros, como FoxyForm
  • Modificar el gadget nativo de blogger, para que aparezca en una página
  • Utilizar un formulario de Google Docs e incrustarlo en nuestro Blog

¿Cuál crees que es la mejor opción?... pues como pasa siempre, la que mejor se adapte a tus necesidades. No es que no me quiera mojar, es que realmente ninguna es mejor que otra, todo depende de lo que quieras hacer.

Yo te propongo lo siguiente:
  • FoxyForm o similares.- Si quieres algo que funcione, sin complicaciones
  • Toqueteando el gadget de Blogger.- Si no le tienes miedo al código y no quieres depender de terceros
  • Formulario de Google Docs.- Si amas a Google

Hoy vamos a analizar la primera opción, veremos cómo incluir un formulario de contacto con Foxyform y aprenderemos a personalizarlo, más allá de las opciones que nos ofrecen por defecto. 

Poner un formulario de contacto con Foxyform

Hay muchas empresas que nos facilitan la vida, nos dejan amablemente unas herramientas estupendas que integramos en nuestro blog en un periquete. Vamos a aprovecharnos de una denominada Foxyform, que funciona y además muy bien.

Paso 1: Configurar Foxyform

  1. Entramos en la página oficial de Foxyform
  2. En opciones básicas, seleccionamos los campos que necesitemos en nuestro formulario
    Foxyform - Opciones básicas
    Marca las opciones que necesites en tu formulario de contacto, para guiarte échale un vistazo a la vista previa que se va generando en la parte inferior. Recuerda marcar como obligatorio, los campos que quieras forzar a introducir al usuario.
  3. Seleccionamos opciones de la configuración avanzada
    Foxyform - Configuración avanzada
    Éstas son las únicas opciones que podemos controlar del aspecto del formulario, selecciona las que mejor vayan con la plantilla que estés utilizando. Luego veremos como modificar otras opciones de la presentación desde Blogger.
  4. Introducimos dirección de correo electrónico, donde se enviarán los datos del formulario
    Foxyform - Correo electrónico
  5. Pulsamos el botón Crear Formulario
    Foxyform - Crear formulario
  6. Se generará el código HTML, que necesitarás para el siguiente paso
    Foxyform - Código generado

Paso 2: Poner FoxyForm en una página de Blogger

  1. Creamos una página  en blanco
    Blogger > Páginas > Página Nueva > Página en blanco
  2. Le ponemos un título a la página, por ejemplo "Contacto"
  3. Pulsamos sobre botón HTML y pegamos el código obtenido al final de paso 1
  4. Publicamos 
Si has seguido los pasos anteriores, ya tienes disponible el formulario de contacto en tu blog. Si añadimos el código generado en esta misma entrada, éste es el resultado:
Formulario de contacto generado con Foxyformfoxyform

Como puedes observar, es muy sencillo de incluir. Si quieres modificar alguna opción, basta con iniciar los pasos anteriores, generar un nuevo código y volverlo a pegar en la página de contacto.

Cómo personalizar Foxyform

La herramienta que nos facilita Foxyform desde su página web, no permite modificar muchas opciones del aspecto del formulario. Vamos a utilizar algunos trucos, para tener un mayor control sobre la presentación.

Modificar el ancho del formulario

Por defecto, el formulario es muy estrecho. Puedes cambiar el ancho, modificando el parámetro width del código que proporciona Foxyform. Al final del paso 1, se te generó un código parecido a éste:
<!-- Do not change the code! -->
<a id="foxyform_embed_link_131472" href="http://es.foxyform.com/">foxyform</a>
<script type="text/javascript">
(function(d, t){
var g = d.createElement(t),
s = d.getElementsByTagName(t)[0];
g.src = "http://es.foxyform.com/js.php?id=131472&sec_hash=15f3e67be28&width=350px";
s.parentNode.insertBefore(g, s);
}(document, "script"));
</script>
<!-- Do not change the code! -->
Edita la página que creaste en el paso 2 y modifica el valor resaltado (350px), por el ancho que mejor se adapte a la plantilla que tengas (500px por ejemplo).

Eliminar barra de desplazamiento vertical

El código que genera Foxyform incrusta un iframe que, en algunos casos, hace aparecer una barra vertical poco estética. Para eliminarla debemos ajustar el alto del iframe, vamos a emplear CSS para hacerlo:
<style>
.post-body iframe {
  height: 600px;
}
</style>

Edita la página creada en el paso 2 en formato HTML y copia el código al principio del documento. Ajusta el alto del ejemplo (600px), por el que mejor se adapte según tu formulario de contacto.

Avanzado: hackeando Foxyform

Foxyform no permite personalización CSS mucho más allá de lo que hemos hecho, debido a que genera estilos propios a nivel interno. Para lograr personalizarlo aún más, tendríamos que recurrir a javascript o utilizar código directo. 

El código que nos proporciona Foxyform, genera un elemento iframe de esta forma:
<iframe src="http://es.foxyform.com/form.php?id=131472&sec_hash=15f3e67be28" width="500px" height="474px" style="border: none;" frameborder="0"></iframe>

Si usamos este código, en vez del que nos proporciona Foxyform, tenemos la libertad de modificar el ancho y el alto directamente en los atributos de iframe, además, vamos a incluirle un nuevo atributo scrolling="no", que evitará que aparezcan las molestas barras de desplazamiento. El código resultante quedaría así:
<iframe src="http://es.foxyform.com/form.php?id=131472&sec_hash=15f3e67be28" scrolling="no" width="500px" height="450px" style="border: none;" frameborder="0"></iframe>
Sustituye el código que te proporcionó Foxyform por éste otro, recuerda poner tu id y sec_hash y no el que aparece en el ejemplo.
Si utilizamos este método también eliminaremos los créditos de Foxyform. El parámetro id y sec_hash de Foxyform se genera cada vez que creamos un formulario, estos valores los puedes copiar del código que te genera Foxyform.
Éste es el resultado del código anterior, donde hemos especificado un ancho de 500px, alto de 450px y hemos forzado a que no aparezcan barras de desplazamiento:

Formulario de contacto Foxyform, incrustado directamente

Conclusión 

Tanto si ya tenías un formulario de contacto con Foxyform, como si no, espero que esta guía te haya ayudado a conocerlo un poco mejor y a mejorarlo. Como ya comenté inicialmente, existen otros tipos de formulario y lo veremos en detalle en próximos artículos.

Ya sabes que me tienes disponible para cualquier duda, sírvete de mi formulario de contacto. Que, por cierto, está hecho con Foxyform ;-)

Blogger: Cómo poner entradas relacionadas en formato texto

$
0
0

Blogger: Cómo poner entradas relacionadas en formato texto
Las entradas relacionadas ayudan a que el lector permanezca en nuestro blog, ya que muestran otros artículos con contenido similar al que está visualizando en ese momento, invitándole a que siga navegando en nuestro sitio.

Este tema está muy vinculado a las técnicas de posicionamiento (SEO On-Page). Una buena costumbre cuando escribes tus entradas, es poner enlaces hacia otras entradas de tu mismo blog, ayudando a que el usuario profundice en algunos temas y no se pierda el contenido que de otra forma quizás nunca hubiese visto.

La herramienta que vamos a utilizar, va a automatizar la generación de enlaces relacionados con una entrada específica. De tal forma, que una vez la incluyas en tu blog, sólo te preocuparás de asignar etiquetas a tus entradas y la herramienta hará el resto.

Además de ayudar a bajar la tasa de rebote (usuarios que salen de nuestro sitio sin interactuar con él),  también le echará un cable a los motores de búsqueda, ya que si algunos de los enlaces de las entradas relacionadas no estaban indexados, el motor los encontrará e indexará.

Por tanto, si es bueno para el SEO y es bueno para nuestros lectores, entonces es bueno para nosotros. He implementado un pequeño código en javascript que hace el trabajo sucio, vamos a aprovecharlo para incluirlo en el código de nuestra plantilla en el mejor sitio posible: al final de las entradas.

Dependiendo de la temática de tu blog, te puede interesar incluir las entradas relacionadas con imágenes en miniatura o como enlaces de texto. El ejemplo que veremos aquí, genera un índice de entradas relacionadas en formato texto, de forma muy limpia para que le puedas aplicar los estilos CSS que quieras.

Si quieres incluir enlaces relacionados con imágenes en miniatura, LinkWithin ofrece un servicio excelente. En su página explican los pasos a seguir para incluirlo.

Incluir entradas relacionadas en formato texto

  1. Nos vamos a la edición del código HTML de la plantilla
    Plantilla > Editar HTML
  2. Copia este código justo antes de la etiqueta "</head>"
    Ctrl + F y buscamos "</head>" 
    <!-- Entradas relacionadas -->
    <script type='text/javascript'>
    var baerTitulo="También te puede interesar";
    </script>
    <script src='https://googledrive.com/host/0B-DHLEFnmkpLcENZLUZKdHBJTFE/js/entradas-relacionadas-min.js' type='text/javascript'/>
  3. Copia el código siguiente, justo después de "<data:post.body/>"
    Ctrl + F y buscamos "<data:post.body/>", si aparece más de una vez pégalo después del <data:post.body/> que se encuentre dentro de <b:if cond='data:blog.pageType == &quot;item&quot;'>
    <!-- Entradas relacionadas -->
    <div id='baer'>
    <b:loop values='data:post.labels' var='label'>
    <script expr:src='&quot;/feeds/posts/default/-/&quot; + data:label.name + &quot;?alt=json-in-script&amp;callback=entradas_relacionadas&amp;max-results=8&quot;' type='text/javascript'/></b:loop>
    <script type='text/javascript'>
    var baerMaximo=5;eliminar_duplicados(); mostrar_entradas_relacionadas(&quot;<data:post.url/>&quot;);
    </script>
    </div>
  4. Guarda la plantilla y visualiza el blog
Recuerda, antes de hacer cualquier modificación, es recomendable realizar  una copia de seguridad de tu plantilla. En Blogger > Plantilla > "Crear/Restablecer copia de seguridad".
Si has seguido los pasos anteriores, al acceder a alguna de las entradas del blog, obtendremos un resultado similar a éste:

Entradas relacionadas en formato texto

Configurar las entradas relacionadas

Ya tienes funcionando los enlaces relacionados con los valores que he puesto por defecto: 5 enlaces relacionados como máximo y como titular aparece el texto "También te puede interesar". Estos parámetros son personalizables y muy fáciles de modificar.

Cambiar el titular 

Si te fijas en el código del paso 2, he resaltado el texto del titular: «var baerTitulo="También te puede interesar";», sustitúyelo por el que quieras. Si tienes un blog de cocina, podrías poner "Otras recetas similares", "Si te gustó esta receta, también te va a gustar", etc.

Número máximo de enlaces

En el código del paso 3, he resaltado la variable que debes modificar (var baerMaximo=5). En el ejemplo se muestran 5 enlaces, cambia ese valor por el número máximo de enlaces que desees. 

Cambiar el aspecto de las entradas relacionadas

Los enlaces se incluyen dentro de una lista desordenada <ul>, en elementos <li>. Toda la lista está contenida en un div con identificador "baer". Sabiendo ésto, puedes aplicar los estilos que más te gusten, ya depende del conocimiento que tengas de CSS.

En la mayoría de casos, bastará con el aspecto que se muestra por defecto, puesto que utiliza los estilos de tu plantilla. Veamos un ejemplo sencillo de cómo se puede cambiar el aspecto de la lista mediante CSS.

Edita tu plantilla de blogger, ve al código HTML y pega el siguiente código CSS, justo antes de ]]></b:skin>
#baer ul {
list-style-type: none;
margin: 0;
padding: 0;
}
#baer li {
font-size: 1.2em;
border-bottom: 1px solid #ccc;
}
#baer li:last-child {
border: none;
}
#baer li a {
text-decoration: none;
color: #000;
display: block;
-webkit-transition: font-size 0.3s ease, background-color 0.3s ease;
-moz-transition: font-size 0.3s ease, background-color 0.3s ease;
-o-transition: font-size 0.3s ease, background-color 0.3s ease;
-ms-transition: font-size 0.3s ease, background-color 0.3s ease;
transition: font-size 0.3s ease, background-color 0.3s ease;
}
#baer li a:hover {
color: #e8550b;
background: #F7F7F1;
}

Éste es el resultado, aplicando los estilos:

Entradas relacionadas en formato texto con CSS

En este ejemplo, se resaltan las entradas al pasar el ratón por ellas, utilizando un efecto de transición. Partiendo del ejemplo, puedes adaptar los estilos de tus entradas relacionadas para darle el aspecto que desees.

Cómo funciona

Para los más curiosos, vamos a explicar cómo es el comportamiento de los enlaces relacionados. 

Al crear una entrada en blogger le podemos asignar una o más etiquetas, el javascript se basará en éstas etiquetas para encontrar otras entradas similares. Cuanto mejor tengas asignadas tus etiquetas, mejor se comportará tus entradas relacionadas.

Se descartarán los enlaces de entradas repetidas, además del enlace de la misma entrada en la que se está. Del conjunto de enlaces relacionados, se seleccionará aleatoriamente el número máximo que se ha pasado por parámetro, de tal forma que no aparezcan siempre los mismos enlaces.

Si por ejemplo, a una entrada le habíamos asignado las etiquetas A y B, el javascript buscará todas las entradas con etiquetas A o B (supongamos 40), descartará las repetidas y de la lista seleccionará aleatoriamente baerMaximo entradas (supongamos 5).

Conclusión

Aunque hubiese sido más sencillo incluir las entradas relacionadas como un gadget HTML al final de las entradas, el resultado no sería tan efectivo. Ten en cuenta que si los enlaces se presentan de forma natural en nuestras entradas, será visible en el feed y tenido más en cuenta por los buscadores, además de que el usuario lo verá mucho más natural.

En un próximo artículo haremos lo mismo, pero añadiendo imágenes en miniatura, tal como hace LinkWithin. La ventaja es que podremos personalizarlo mucho más, tal y como hemos hecho con éste.

Espero que te haya resultado útil, coméntame cualquier duda que tengas, estaré encantado de poder resolverla. Si lo has logrado incluir en tu blog, puedes dejar el enlace en los comentarios para echarle un vistazo :-)
Viewing all 77 articles
Browse latest View live